Incremento del precio de la luz

Escrito por Marta Navarro

Feb 10, 2025

10 de febrero de 2025

«

Los consumidores se enfrentan a un notable incremento en el precio de la electricidad.

El bono social eléctrico, diseñado para apoyar a los consumidores vulnerables, ha experimentado una disminución progresiva en sus descuentos.

Este año 2025, los consumidores se enfrentan a un notable incremento en el precio de la electricidad debido a varias modificaciones regulatorias y fiscales. Estas alteraciones afectan directamente a los derechos de los usuarios y subrayan la importancia de adoptar medidas de ahorro energético.

Restablecimiento del IVA al 21%

A partir del 1 de enero de 2025, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicado a la electricidad ha vuelto al tipo general del 21%, tras haber sido reducido al 10% durante la crisis energética. Esta medida temporal buscaba aliviar la carga económica sobre los consumidores, pero su finalización implica un aumento directo en la factura eléctrica.

Reducción de los descuentos del bono social

El bono social eléctrico, diseñado para apoyar a los consumidores vulnerables, ha experimentado una disminución progresiva en sus descuentos. Desde el 1 de enero de 2025 hasta el 30 de junio, el descuento para consumidores vulnerables se redujo al 50%, y para los vulnerables severos al 65%. Estas reducciones continuarán desde julio hasta el 31 de diciembre de 2025, que serán del 42,5% para el consumidor vulnerable y del 57,5% para el vulnerable severo.

Además, se establecen unos límites máximos de consumo eléctrico a los que es aplicable el bono social, con el fin de asegurar la eficiencia en el consumo.

Ajustes en la tarifa PVPC

La Tarifa de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) o tarifa regulada, que depende del mercado mayorista, ha incorporado referencias de los mercados de futuros para mitigar la volatilidad de los precios. En 2025, estas referencias representan el 40% del cálculo de la tarifa, con el objetivo de ofrecer mayor estabilidad a los consumidores.

Se prevé un incremento de la factura de la luz para 2025, para los hogares en el mercado libre, y para los acogidos al PVPC.

Derechos del consumidor y precauciones

Ante estos cambios, es esencial que los consumidores estén informados sobre sus derechos y tomen medidas para mitigar el impacto económico:

  • Conocer las tarifas disponibles: Comparar las diferentes ofertas del mercado eléctrico y evaluar si conviene permanecer en el mercado regulado o cambiar al mercado libre.
  • Solicitar el bono social: Los consumidores que cumplan con los requisitos deben solicitar el bono social para beneficiarse de los descuentos disponibles.
  • Revisar la potencia contratada: Ajustar la potencia contratada a las necesidades reales del hogar puede generar ahorros significativos en la factura eléctrica.

¿Qué medidas más elaboradas se pueden tomar para ahorro energético?

Para reducir el impacto del incremento de precios, existen algunas estrategias que los consumidores pueden aplicar. Varias de ellas requieren una inversión inicial importante, mientras que otras pueden implementarse con bajo coste o incluso sin inversión. La rentabilidad de cada medida dependerá del perfil de consumo de cada hogar.

  1. Instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico: La adopción de paneles solares permite generar energía propia, reduciendo la dependencia de la red eléctrica.
  2. Participación en comunidades energéticas locales: Unirse a comunidades energéticas permite compartir recursos y beneficios de la generación de energía renovable.
  3. Optimización de sistemas de climatización: Implementar sistemas eficientes, como la aerotermia y el uso de termostatos programables.
  4. Mejora del Aislamiento Térmico: Invertir en el aislamiento de paredes, techos y suelos reduce la necesidad de calefacción y aire acondicionado.
  5. Uso de Electrodomésticos de Alta Eficiencia Energética: Optar por aquellos con una alta calificación energética (A++ o superior).
  6. Implementación de sistemas de gestión energética: Utilizar sistemas domóticos para monitorizar y optimizar el consumo energético.
  7. Educación y concienciación: Fomentar hábitos de consumo responsable, como apagar luces y dispositivos cuando no se utilizan.

Preguntas frecuentes

Me han cobrado el 21% de IVA en la factura de la luz de diciembre. ¿Pueden hacerlo?

Sí. Desde enero de 2025 el IVA de la electricidad pasa del 10% al 21%. Todas las facturas emitidas a partir del 1 de enero incluyen el IVA vigente en el momento de emisión, aunque el consumo corresponda a 2024. Se recomienda verificar que la facturación corresponde a consumos reales y no estimados. Para ello, los usuarios pueden contactar con su distribuidora de luz para proporcionar la lectura del consumo real.

¿Cómo puedo comprobar si tengo derecho al bono social?

El bono social está disponible para consumidores vulnerables, vulnerables severos y familias numerosas. Para solicitarlo, es necesario cumplir con ciertos requisitos de renta y presentar una solicitud ante la comercializadora de referencia. Se recomienda consultar la web del Ministerio de Transición Ecológica para obtener información actualizada sobre los requisitos y el proceso de solicitud.

¿Es mejor estar en el mercado libre o en la tarifa PVPC?

Depende del perfil de consumo del hogar. La tarifa PVPC puede ser más volátil, pero en determinados momentos puede ofrecer precios más bajos. El mercado libre, en cambio, ofrece tarifas fijas, que pueden ser convenientes para quienes buscan estabilidad en su factura. Se recomienda comparar ofertas en el comparador de la CNMC para elegir la opción más conveniente, ya que en el mercado eléctrico existe mucha variación de precios y promociones. Siempre revisando que las tarifas contratadas no incluyan algún otro servicio que suponga un gasto extra en la factura de la compañía con la que se firme el contrato. 

¿Cómo puedo reducir el impacto de la subida de la luz en mi factura?

Además de revisar la potencia contratada y optimizar el consumo energético con electrodomésticos eficientes, una opción viable es instalar paneles solares o unirse a una comunidad energética. También es recomendable evitar los picos de consumo en horarios de mayor demanda y ajustar el uso de los electrodomésticos en función de las franjas horarias más económicas.

Con el incremento del precio de la electricidad en 2025 y la reducción de las ayudas disponibles, los consumidores deben estar  informados sobre sus facturas y contratos para optimizar el ahorro energético.

Artículos relacionados

Voice hacking: Nuevo riesgo tecnológico

Voice hacking: Nuevo riesgo tecnológico

"​El voice hacking representa un riesgo para los consumidores.Las empresas tienen la responsabilidad de implementar medidas de seguridad para proteger los datos de sus usuarios.​Las tecnologías de reconocimiento de voz han transformado la forma en que interactuamos...

Los derechos y deberes del paciente

Los derechos y deberes del paciente

"Un paciente informado puede tomar decisiones más acertadas sobre su tratamiento.Los derechos de los pacientes están orientados a proteger su dignidad y garantizar una atención sanitaria respetuosa, equitativa y de calidad.Los derechos y deberes del paciente son  muy...