Cómo elegir la mejor tarifa de electricidad o gas

Escrito por Esther Morales

Dic 13, 2024

13 de diciembre de 2024

«

La tarifa regulada está supervisada por el Gobierno y ofrece una estructura tarifaria controlada.

En el mercado libre, las compañías energéticas fijan los precios y las condiciones de los contratos.

La liberalización del mercado energético ha dado lugar a dos opciones principales para contratar los suministros de electricidad y gas: mercado regulado y mercado libre. Cada uno tiene sus propias características y beneficios, por lo que es importante conocer las diferencias para tomar la decisión más adecuada según tus necesidades.

Mercado regulado de electricidad: La tarifa PVPC

En el caso del suministro eléctrico, la tarifa regulada se denomina PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). Este tipo de contrato está supervisado por el Gobierno y ofrece una estructura tarifaria controlada. Es importante destacar:

  • ¿Quién puede contratarla? Hogares con una potencia contratada de hasta 10 kW.
  • Ventajas: Posibilidad de acceder al bono social, que supone un descuento en la factura para familias en situación vulnerable.
  • Facturación por tramos horarios: Desde junio de 2021, se aplica una discriminación horaria en tres periodos:
    • Punta: De lunes a viernes, de 10h a 14h y de 18h a 22h.
    • Llano: De lunes a viernes, de 8h a 10h, de 14h a 18h y de 22h a 0h.
    • Valle: De lunes a viernes, de 0h a 8h, fines de semana y festivos.

Mercado regulado de gas: la tarifa TUR

En el caso del gas, la tarifa regulada se denomina TUR (Tarifa de Último Recurso), también gestionada por el Gobierno y revisada trimestralmente. Sus características principales son:

  • ¿Quién puede contratarla? Hogares con un consumo anual de hasta 50.000 kWh.
  • Tipos de tarifas:
    • TUR.1: Consumo ≤ 5.000 kWh/año.
    • TUR.2: Consumo entre 5.000 y 15.000 kWh/año.
    • TUR.3: Consumo entre 15.000 y 50.000 kWh/año.
    • TUR.4: Consumo superior a 50.000 kWh/año.

Mercado libre: tarifas personalizadas, pero con precauciones

En el mercado libre, las compañías energéticas fijan los precios y las condiciones de los contratos. Estas tarifas pueden incluir descuentos o promociones, pero es fundamental prestar atención a:

  • Permanencia: Algunas tarifas incluyen cláusulas de permanencia, lo que puede generar penalizaciones si decides cambiar de proveedor antes de finalizar el contrato.
  • Condiciones del contrato: Solicita siempre una copia del contrato y revisa cuidadosamente los términos, como los precios, los servicios adicionales y las condiciones de renovación.
  • Comparar antes de contratar: Utiliza herramientas de comparación para identificar la mejor oferta según tus hábitos de consumo.

Documentos necesarios para contratar electricidad o gas

Cuando decidas formalizar un contrato, las compañías suelen solicitarte la siguiente información:

  1. Datos personales y copia del DNI del titular del contrato.
  2. Dirección del suministro.
  3. Código CUPS (Código Unificado del Punto de Suministro), que identifica de manera única tu vivienda.
  4. Número de cuenta bancaria para domiciliar los pagos.

Cómo reclamar si surge un problema con tu contrato

Si tienes algún inconveniente con tu contrato o facturación, sigue estos pasos:

  1. Contacta con la compañía: Solicita atención al cliente para resolver el problema de manera directa. Guarda los números de referencia de la reclamación.
  2. Presenta una reclamación por escrito: Si la atención telefónica no es efectiva, envía un correo electrónico o carta certificada explicando el problema.
  3. Acude a organismos de consumo: Si la compañía no resuelve el conflicto, puedes acudir a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) o a las Juntas Arbitrales de Consumo.
  4. Recurre a la CNMC: La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia puede intervenir en conflictos relacionados con el mercado energético.

Consejos prácticos para los consumidores

  1. Consulta y compara: Antes de contratar, utiliza el comparador de tarifas de la CNMC o plataformas especializadas para evaluar las opciones disponibles.
  2. Evita sorpresas: Asegúrate de que las ofertas incluyen IVA y otros impuestos.
  3. Cuidado con las llamadas comerciales: Verifica siempre que las ofertas sean oficiales y no aceptes presiones.
  4. Solicita información clara: No dudes en pedir explicaciones detalladas sobre tarifas, condiciones y posibles penalizaciones.

Tomar decisiones informadas sobre tu suministro de electricidad y gas puede ahorrarte dinero y evitar problemas en el futuro. La clave está en comparar, entender las condiciones y saber cómo actuar si surge algún inconveniente.

Artículos relacionados

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

"La nueva normativa introduce mejoras en el acceso y la eficiencia del sistema judicial.Creación de Oficinas de Justicia en los municipios, que reemplazarán a los juzgados de paz.Acceder a la justicia de manera ágil y eficiente no solo es una mejora esperada, sino una...

Garantías en la compra de vivienda

Garantías en la compra de vivienda

"La compra de una vivienda, implica una serie de derechos y garantías.El vendedor está obligado a responder por estos defectos si afectan significativamente al uso de la vivienda.La compra de una vivienda, ya sea nueva o de segunda mano, implica una serie de derechos...

Elegir el colchón ideal

Elegir el colchón ideal

"Los expertos recomiendan cambiar el colchón cada 8 a 10 años.Elegir el colchón adecuado es una decisión que impacta directamente en la calidad del descanso y la salud.Elegir un colchón adecuado es garantizar un descanso de calidad y evitar problemas de salud. Existen...