COVID-19 SUSPENSIÓN DE LANZAMIENTO DE VIVIENDA

Escrito por Esther Morales

Mar 23, 2020

23 de marzo de 2020

NUEVA PRORROGA DE LA SUSPENSIÓN DE LANZAMIENTO DE VIVIENDA EJECUTADA HASTA EL 2024

El Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública, ha modificado de nuevo la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social.

La citada legislación recogió que, por primera vez, se suspendieran los lanzamientos sobre viviendas habituales de colectivos especialmente vulnerables. Transcurrido el plazo de siete años que recogía la citada normativa, muchos deudores y sus familias continúan encontrándose en una situación de especial vulnerabilidad, es por ello que la nueva legislación viene a ampliar el plazo en cuatro años más, es decir hasta mayo de 2024, para realizar el lanzamiento de la vivienda.

La suspensión de los lanzamientos beneficia a las personas que se encuentren dentro de una situación de especial vulnerabilidad y que por dicho motivo requieren de una especial protección, conforme a lo definido en el artículo 1 de la Ley 1/2013, de 14 de mayo. Estas personas son, con la norma actualmente en vigor, aquellas pertenecientes a familias numerosas, familias monoparentales con hijos a cargo o de las que forme parte un menor de edad, familias en las que alguno de sus miembros tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, situación de dependencia o enfermedad que le incapacite acreditadamente de forma permanente para realizar una actividad laboral, familias en las que el deudor hipotecario se encuentre en situación de desempleo, familias en las que convivan una o más personas unidas con el titular de la hipoteca o su cónyuge por vínculo de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad, y que se encuentren en situación personal de discapacidad, dependencia o enfermedad grave que les incapacite acreditadamente de forma temporal o permanente para realizar una actividad laboral y familias en las que exista una víctima de violencia de género. También se beneficia de dicha medida el deudor mayor de 60 años.

Además, este real decreto-ley amplía el colectivo de posibles beneficiarios, por un lado, estableciendo entre los supuestos de especial vulnerabilidad a las familias monoparentales, aunque tengan solo un hijo a cargo y, por otro, incrementando el límite de ingreso máximo de la unidad familiar (IPREM) que sirve de referencia para determinar la vulnerabilidad en términos del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples en función del número de hijos y de si es una familia monoparental. De este modo recoge que, se incrementará por cada hijo a cargo dentro de la unidad familiar en 0,15 veces el IPREM para las familias monoparentales o en 0,10 veces el IPREM para el resto de familias.

Artículos relacionados

Nuevo DNI digital

"El DNI digital permite acreditar la identidad del usuario.​ Aunque complementa al documento físico y no lo sustituye, permite al ciudadano identificarse El nuevo DNI digital ya está en marcha en España y representa un paso más hacia la digitalización de los servicios...

¿Qué es Pest Reject?

¿Qué es Pest Reject?

"Pest Reject  emite ondas ultrasónicas molestas para ciertos tipos de plagas.La efectividad de estos dispositivos  ha generado opiniones divididas entre la comunidad científica, los expertos en control de plagas y los usuarios.Pest Reject es un dispositivo electrónico...

Levadura de arroz rojo y colesterol

Levadura de arroz rojo y colesterol

"Se ha promovido la levadura de arroz rojo como un remedio natural.Uno de los principales problemas con los suplementos de levadura de arroz rojo es la falta de transparencia en el etiquetado.La levadura de arroz rojo ha ganado popularidad debido a su promoción como...