Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

DERECHO DE DESISTIMIENTO Y DEVOLUCIONES

Escrito por Esther Morales

Mar 20, 2024

20 de marzo de 2024

«

Derecho de desistimiento y políticas de devolución

El derecho de desistimiento permite a los consumidores devolver productos comprados en internet o fuera de un establecimiento comercial en un plazo de 14 días

Derechos de los consumidores: Derecho de desistimiento y políticas de devolución

En la actualidad, las transacciones comerciales son más rápidas y frecuentes gracias a la facilidad de compra que ofrece internet. Por ello, es fundamental que los consumidores estén plenamente informados sobre sus derechos y protecciones legales al realizar compras. Uno de los aspectos más importantes es el derecho de desistimiento y las políticas de devolución, que permiten a los consumidores reconsiderar sus decisiones de compra, garantizando transacciones justas y seguras.

¿Qué es el derecho de desistimiento?

El derecho de desistimiento es el derecho que tienen los consumidores para devolver productos comprados en internet o fuera de un establecimiento comercial en un plazo de 14 días naturales a partir de la recepción del producto, sin necesidad de dar explicaciones. Este derecho se aplica a la mayoría de las compras a distancia.

¿Se aplica el derecho de desistimiento a todos los productos?

No todos los productos están cubiertos por el derecho de desistimiento. Existen excepciones, como bienes personalizados, perecederos, o productos sellados por razones de higiene o salud una vez abiertos. Estas exclusiones están recogidas en el artículo 103 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

Algunas empresas intentan limitar este derecho cuando los productos pierden el precinto de embalaje, pero la normativa vigente establece que el derecho de desistimiento es irrenunciable. Los vendedores deben informar claramente de estas condiciones antes de la compra, permitiendo que los consumidores conozcan sus derechos con antelación.

Derecho de devolución en tiendas físicas

Cuando se compra un producto en una tienda física, el derecho de desistimiento no aplica si el producto no está defectuoso. Sin embargo, muchas tiendas permiten cambios o devoluciones por política interna, aunque no están obligadas a hacerlo. Es importante revisar las políticas de cada tienda antes de realizar la compra, ya que estas pueden ofrecer plazos más largos o condiciones más favorables.

En cualquier caso, los consumidores tienen derecho a devolver productos defectuosos o que no se ajusten a la descripción o características anunciadas.

¿Cómo realizar una devolución?

Los consumidores deben seguir el procedimiento de devolución establecido por la tienda, que generalmente incluye la presentación de un comprobante de compra y la devolución del producto en su estado original. Es fundamental conocer los pasos exactos para no tener problemas con la devolución.

¿Cómo reclamar una devolución?

Si un consumidor tiene problemas para obtener una devolución o resolver un conflicto, puede solicitar la hoja de reclamaciones si se trata de un establecimiento físico, o contactar con el departamento de atención al cliente si es una compra a distancia. Si no se obtiene una respuesta satisfactoria, se puede recurrir a las entidades de consumo locales o mecanismos alternativos de resolución de conflictos, como el arbitraje de consumo.

Artículos relacionados

Ciberdelincuencia y malware

Ciberdelincuencia y malware

"Un malware es un tipo de software malicioso.En caso de ser víctima de un ataque informático, es fundamental actuar con rapidez para minimizar los daños.​La ciberdelincuencia ha experimentado un crecimiento alarmante en los últimos años, con un notable aumento en los...

Ahorro de agua, luz y gas

Ahorro de agua, luz y gas

"El agua es un recurso finito, y cada gota cuenta.Muchos dispositivos siguen consumiendo electricidad aunque no estén en uso.El ahorro de recursos esenciales como el agua, la electricidad y el gas es más importante que nunca. Además de ser una medida que beneficia al...

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

"La nueva normativa introduce mejoras en el acceso y la eficiencia del sistema judicial.Creación de Oficinas de Justicia en los municipios, que reemplazarán a los juzgados de paz.Acceder a la justicia de manera ágil y eficiente no solo es una mejora esperada, sino una...