Pescado azul: Beneficios, variedades y recomendaciones para su consumo

Escrito por Marta Navarro

Dic 18, 2024

18 de diciembre de 2024

«

 El pescado azul es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico.

Preparar el pescado azul a la plancha, al horno o hervido, preserva la calidad de los ácidos grasos omega-3.

El pescado azul es un tipo de pescado graso, caracterizado por su contenido de al menos un 5% de grasa en la carne, una grasa rica en ácidos grasos esenciales beneficiosos para la salud. Este grupo de pescados recibe la denominación de «azul» por criterios nutricionales y no biológicos, destacándose por sus propiedades cardiosaludables y su aporte de nutrientes esenciales.

Entre las variedades más comunes de pescado azul encontramos la sardina, anchoa, arenque, anguila, atún, salmón, bonito del norte, boquerón, caballa, verdel, palometa, jurel, lubina y besugo. Cada una de estas especies aporta distintos beneficios y pueden consumirse en una gran variedad de recetas saludables.

Beneficios del pescado azul para la salud

Consumir pescado azul regularmente ayuda a reducir factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares. Gracias a su contenido en ácidos grasos omega-3, el pescado azul ayuda a disminuir la presión arterial, reducir los triglicéridos y mejorar la función del endotelio, es decir, el revestimiento de los vasos sanguíneos. Estos efectos contribuyen a disminuir el riesgo de formación de coágulos y, en general, a mejorar la salud del corazón.

Además, el pescado azul es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, que incluyen aminoácidos esenciales como la lisina, metionina y treonina. Su contenido en vitaminas, especialmente las vitaminas D, A, B1, B12 y B6, y en minerales como el calcio, fósforo, yodo, hierro y magnesio, contribuyen a cubrir importantes necesidades nutricionales.

Propiedades nutricionales del pescado azul

El pescado azul se caracteriza por su riqueza en grasas insaturadas, principalmente oleico, linoleico y, especialmente, omega-3, que tienen efectos antiinflamatorios y contribuyen a la salud mental y visual. A diferencia de otros alimentos, el pescado azul es pobre en carbohidratos, lo que lo hace ideal en dietas equilibradas y bajas en carbohidratos.

Tanto la Fundación Española de Nutrición (FEN) como la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) recomienda consumir pescado azul entre dos y tres veces a la semana. Además, los nutricionistas sugieren que el consumo semanal de pescado incluya al menos dos raciones de pescado azul, dado su alto valor nutricional y sus beneficios a largo plazo para la salud.

Cómo cocinar el pescado azul de forma saludable

Para aprovechar al máximo sus beneficios, se recomienda preparar el pescado azul a la plancha, al horno o hervido, métodos que permiten conservar mejor sus nutrientes y su sabor. A diferencia de la fritura o la cocción en salsas, estas opciones son más ligeras y fáciles de digerir, preservando la calidad de los ácidos grasos omega-3, que son sensibles a altas temperaturas.

Responsable de consumo: Metales pesados ​​en el pescado azul

Aunque el pescado azul es una opción saludable, es importante consumirlo de forma moderada debido a su contenido de metales pesados, como el mercurio, cadmio y plomo. Estos metales, especialmente el mercurio en especies grandes como el atún o el pez espada, pueden acumularse en el organismo. Por ello, es recomendable limitar el consumo de las especies más propensas a contener mercurio y alternarlas con otras de menor contenido. Este enfoque es particularmente importante para mujeres embarazadas y niños.

En resumen, el pescado azul es una excelente fuente de nutrientes esenciales y grasas saludables, siempre que se consuma con moderación y se elijan métodos de cocción adecuados. Incluir pescado azul en una dieta equilibrada contribuye a mejorar la salud cardiovascular y cubrir diversas necesidades nutricionales, haciendo de este alimento una opción valiosa dentro de una alimentación saludable y consciente.

Artículos relacionados

Derechos y obligaciones de los usuarios en la ITV

Derechos y obligaciones de los usuarios en la ITV

"El coste de la ITV varía entre comunidades autónomas.Los usuarios tienen derecho a elegir la estación de ITV en la que deseen realizar la inspección.​La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un requisito para garantizar la seguridad vial y el respeto al medio...

Freidora de aire: De tendencia viral a imprescindible en la cocina

Freidora de aire: De tendencia viral a imprescindible en la cocina

"Las freidoras de aire son una alternativa al horno y la sartén convencional.Como en cualquier método de cocción, algunos nutrientes pueden perderse debido a la exposición al calor.Las freidoras de aire han ganado popularidad en los últimos años debido a la promesa de...

¿Qué es un seguro antiocupación?

¿Qué es un seguro antiocupación?

"Los seguros antiocupación suelen incluir coberturas, que ya las incluyen los seguros del hogar.Entender las diferencias entre los conceptos de allanamiento de morada y usurpación, ya que las aseguradoras a menudo los presentan de manera imprecisa.Un seguro...