Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

ANTEPROYECTO DE LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y SUS INTERESES COLECTIVOS

Escrito por Belén Rivas

Mar 7, 2023

7 de marzo de 2023

 

En España, los consumidores a menudo encuentran dificultades para hacer valer sus derechos en los tribunales. Esto se debe en parte a que el proceso judicial puede ser costoso y largo, lo que desanima a muchos consumidores a perseguir reclamaciones legales. Además, en muchos casos, las empresas tienen más recursos y experiencia en el ámbito legal, lo que les permite defenderse con mayor facilidad.

Como resultado, muchos consumidores se sienten desprotegidos y abandonados por el sistema legal en su lucha por hacer valer sus derechos. La falta de defensa de los derechos de los consumidores puede tener consecuencias graves, como el aumento de prácticas comerciales desleales y la falta de transparencia en las relaciones comerciales.

Sin embargo, a pesar de estas dificultades, existen iniciativas legales en marcha que buscan mejorar la protección de los derechos de los consumidores. Entre ellas, se encuentra el Anteproyecto de Ley de acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores, que busca establecer mecanismos para que los consumidores puedan defender sus derechos de manera más efectiva y con mayor eficacia.

 

  • ¿Qué iniciativa de protección actual hay en España?

En diciembre de 2022, se aprobó en España el Anteproyecto de Ley de acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores. Esta ley es una transposición de la Directiva 2020/1828 del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa, la cual establece la obligación de los Estados miembros de la Unión Europea de garantizar que los consumidores tengan acceso a acciones de representación para la protección de sus intereses colectivos.

Esta Directiva Europea, que deroga la Directiva 2009/22/CE, establece un plazo para que los Estados miembros cumplan con su contenido, fijando como fecha límite el 25 de diciembre de 2022. Sin embargo, España no ha cumplido con esta obligación en el plazo establecido, lo que ha llevado a la apertura de un expediente sancionador por parte de la Comisión Europea en enero de 2023.

 

  • ¿En qué consiste este Anteproyecto de Ley?

El Anteproyecto de Ley de acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores es una iniciativa legal que busca mejorar la protección de los derechos de los consumidores en España, permitiendo que las asociaciones de consumidores y otros organismos puedan actuar en representación de un grupo de consumidores afectados por una misma situación.

Esto permitirá reclamar compensaciones y medidas de reparación de forma más efectiva y eficiente, mediante un modelo de reclamaciones representativas común a los Estados de la Unión Europea (UE), tanto a nivel de la Unión Europea, como en España.

La normativa establece un sistema de acciones colectivas que permitirá a los consumidores defender sus derechos de forma conjunta, sin tener que presentar acciones individuales y costosas. Además, se establece un régimen de costas y se garantiza que los consumidores no tendrán que pagar por adelantado los costos de las acciones colectivas.

Las acciones de representación permitirán a los consumidores demandar a empresas que hayan cometido prácticas ilegales, incluyendo las siguientes situaciones:

  • Publicidad engañosa
  • Cláusulas abusivas en los contratos
  • Prácticas comerciales desleales
  • Incumplimiento de las garantías de los productos o servicios

La ley también establece mecanismos para que los consumidores sean informados de sus derechos y se les facilite el acceso a los procedimientos de resolución de conflictos, incluyendo la mediación y el arbitraje.

 

  • El Registro Público de Representación de carácter electrónico. 

El Anteproyecto de Ley, además, contempla la creación de un Registro público de acciones de representación de carácter electrónico. Este registro permitirá la publicidad de las acciones de representación interpuestas por las asociaciones de consumidores y otros organismos, así como el seguimiento y control de su tramitación. El Registro será de carácter público y se encontrará a disposición de los consumidores, las autoridades competentes y las empresas afectadas.

Su objetivo principal es garantizar la transparencia y el control de las acciones de representación, así como ofrecer una mayor protección a los consumidores.

 

  • ¿Cuándo se aplicará la normativa?

Es importante destacar que la normativa entrará en vigor a partir del 25 de junio de 2023, ya que se aprobó con retraso. La Comisión Europea ha señalado que la tardanza de España en la aprobación de esta norma podría tener consecuencias, como la imposición de sanciones económicas.

 

 

Artículos relacionados

La lista Robinson: Evitar publicidad no deseada

La lista Robinson: Evitar publicidad no deseada

La publicidad llega constantemente a través de llamadas, SMS, correos electrónicos e incluso cartas físicas. Aunque muchas de estas campañas son legales, también pueden convertirse en un problema si se reciben en momentos inoportunos o sin consentimiento. La Lista...

Información obligatoria en gasolineras

Información obligatoria en gasolineras

"Las gasolineras tienen la obligación de proporcionar un ticket o factura.Es importante que los consumidores verifiquen que el precio mostrado en el surtidor coincida con el precio indicado en los carteles.Las gasolineras son el principal punto de suministro de...

Derechos y obligaciones de los usuarios en la ITV

Derechos y obligaciones de los usuarios en la ITV

"El coste de la ITV varía entre comunidades autónomas.Los usuarios tienen derecho a elegir la estación de ITV en la que deseen realizar la inspección.​La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un requisito para garantizar la seguridad vial y el respeto al medio...