Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El plato de harvard: clave para una alimentación equilibrada

Escrito por Belén Rivas

Ene 4, 2024

4 de enero de 2024

»

La nutrición es un aspecto fundamental para mantener una vida saludable y prevenir enfermedades crónicas.»

Su objetivo es proporcionar una representación visual sencilla y fácil de entender cómo debería ser una comida saludable. Al observar el plato, se puede obtener una visión general de los grupos de alimentos que se deben consumir y en qué proporciones.

¿Qué es el plato de harvard?

La nutrición es un aspecto fundamental para mantener una vida saludable y prevenir enfermedades crónicas. A lo largo de los años, los expertos en salud han desarrollado distintas guías y enfoques para ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre su alimentación. Uno de estos enfoques ampliamente reconocidos es el «Plato de Harvard».

El Plato de Harvard fue desarrollado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard y editores de Publicaciones de Salud de Harvard. Se basa en años de investigación en nutrición y salud. 

Su objetivo es proporcionar una representación visual sencilla y fácil de entender cómo debería ser una comida saludable. Al observar el plato, se puede obtener una visión general de los grupos de alimentos que se deben consumir y en qué proporciones, lo que facilita la creación de una dieta equilibrada.

¿Cómo funciona este método de alimentación equilibrada?

El plato de Harvard se divide en secciones que representan los distintos grupos de alimentos. La mayor parte del plato, un 50%, está dedicado a las frutas y verduras, lo que indica que deberían ser la base de nuestra alimentación. Estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, lo que los convierte en una parte esencial de una dieta saludable y alimentación equilibrada.

Una porción más pequeña del plato, un 25%, está dedicado a las proteínas saludables, como legumbres, nueces, semillas, arroz integral, quinoa, avena, el pan integral o los productos de origen animal magros. Estos alimentos proporcionan energía sostenida y nutrientes vitales para el organismo. Las proteínas son esenciales para la construcción y reparación de tejidos, así como para el adecuado funcionamiento del sistema inmunológico.

Y otra sección del plato, de otro 25%, de alimentos de origen vegetal o animal, como carne, pescado, huevos, legumbres o proteína vegetal. Estas grasas son fundamentales para la absorción de ciertas vitaminas y minerales, así como para mantener una piel y cabello saludables y lograr una alimentación equilibrada.

Además de las secciones principales, el Plato de Harvard también recomienda la ingesta abundante de agua, así como infusiones, cafés o zumos naturales, el consumo moderado de productos lácteos, preferiblemente opciones bajas en grasa, y la limitación de bebidas azucaradas y carnes procesadas, como el embutido. 

Una de las fortalezas del Plato de Harvard es su enfoque en el tamaño de las porciones y la proporción adecuada de los diferentes grupos de alimentos. En lugar de enfocarse en restricciones o contar calorías, este enfoque alienta a las personas a concentrarse en la calidad de los alimentos y en la inclusión de una variedad de opciones saludables.

Además de las recomendaciones sobre los grupos de alimentos, el Plato de Harvard también destaca la importancia de mantenerse activo físicamente. El movimiento regular y el ejercicio son fundamentales para mantener un peso saludable, mejorar la salud cardiovascular, fortalecer los huesos y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Otra ventaja del enfoque del Plato de Harvard es su adaptabilidad a diferentes estilos de alimentación y culturas. No es una dieta específica, por lo que puede adaptarse a las preferencias personales y a las necesidades nutricionales individuales. Tanto los vegetarianos, como los omnívoros, pueden seguir el plato adaptándolo a sus elecciones alimenticias.

Un estudio publicado en la revista “PLOS Medicine”, en 2018, sugirió que las personas que siguen un patrón de alimentación basado en el Plano de Harvard tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2. Esto respalda aún más la efectividad de este enfoque para mejorar la salud a largo plazo.

Cómo ocurre en todos los casos, hay excepciones. Nos referimos a situaciones que requieran un mayor aporte energético como son los adolescentes o deportistas, donde habría que ajustar las proporciones de algunos alimentos en las comidas principales. 

Es importante destacar que el Plato de Harvard es solo una guía y no debe considerarse una solución definitiva para todos los problemas relacionados con la alimentación. Cada individuo es único y puede haber casos en los que se requiera un enfoque más personalizado para abordar ciertas condiciones médicas o preferencias alimenticias.

Podemos decir que, el Plato de Harvard, es una herramienta útil y accesible, para promover una dieta saludable y equilibrada. Pero recuerda siempre consultar con un profesional de la salud o un dietista registrado en caso de que quieras obtener asesoramiento personalizado y adaptado a tus necesidades específicas.

Si buscas información en torno a una vida saludable, compartimos contigo algunas noticias de Unión de Consumidores de Madrid que pueden interesarte «Dudas sobre las freidoras de aire».

 

Artículos relacionados

Ciberdelincuencia y malware

Ciberdelincuencia y malware

"Un malware es un tipo de software malicioso.En caso de ser víctima de un ataque informático, es fundamental actuar con rapidez para minimizar los daños.​La ciberdelincuencia ha experimentado un crecimiento alarmante en los últimos años, con un notable aumento en los...

Ahorro de agua, luz y gas

Ahorro de agua, luz y gas

"El agua es un recurso finito, y cada gota cuenta.Muchos dispositivos siguen consumiendo electricidad aunque no estén en uso.El ahorro de recursos esenciales como el agua, la electricidad y el gas es más importante que nunca. Además de ser una medida que beneficia al...

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

"La nueva normativa introduce mejoras en el acceso y la eficiencia del sistema judicial.Creación de Oficinas de Justicia en los municipios, que reemplazarán a los juzgados de paz.Acceder a la justicia de manera ágil y eficiente no solo es una mejora esperada, sino una...