Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Animales de circo, ¿están permitidos?

Escrito por Belén Rivas

Sep 11, 2023

11 de septiembre de 2023

«

Los animales de circo formaron parte esencial de los espectáculos

La preocupación por el bienestar de los animales de circo llevó a que numerosas comunidades autónomas y municipios adoptaran medidas restrictivas

El uso de animales de circo en España ha sido un tema de gran debate y evolución en los últimos años. Desde su origen en el siglo XIX, el circo moderno ha incluido animales como parte central de sus espectáculos, una práctica que se consolidó y se expandió rápidamente, convirtiéndose en una tradición cultural. Sin embargo, las crecientes preocupaciones por el bienestar animal han transformado la percepción pública y la regulación de estas actividades.

Breve historia de los animales en el circo

Los circos comenzaron a aparecer en España a principios del siglo XIX, presentando espectáculos con acróbatas, payasos y animales exóticos. Durante gran parte del siglo XX, los animales de circo formaron parte esencial de los espectáculos, viajando de ciudad en ciudad y entreteniendo a grandes y pequeños. Estas actuaciones, que incluían desde números de equilibristas hasta domadores de animales salvajes, hicieron del circo un evento esperado por familias en toda España.

Controversias y defensa del bienestar animal

A finales del siglo XX, surgieron movimientos en defensa de los derechos de los animales que cuestionaron el uso de animales en los circos . Activistas y organizaciones protectoras argumentaron que las condiciones de cautiverio y los entrenamientos que estos animales sufrían generaban estrés, dolor y daños psicológicos, iniciando un debate ético sobre el uso de animales en espectáculos públicos.

Esta preocupación por el bienestar de los animales de circo llevó a que numerosas comunidades autónomas y municipios adoptaran medidas restrictivas, y que incluso algunas regiones, como Cataluña, fueron pioneras en prohibir los circos con animales salvajes.

Prohibición legal de los animales en circos: Ley de Protección Animal 2023

La nueva Ley 7/2023, de 28 de marzo , de protección de los derechos y el bienestar de los animales, prohíbe de manera tajante el uso de animales en circos en toda España, especialmente de especies salvajes. Según esta ley, queda prohibida cualquier actuación en espectáculos públicos o actividades que puedan causarles estrés o sufrimiento. La normativa otorga un plazo de seis meses para que los circos adapten sus actividades, transfiriendo sus animales a centros de recuperación o espacios que aseguren su bienestar.

Con esta ley, el proceso de prohibición de los animales de circo llega a su fin, ya que más del 80% de la población española vive en zonas donde esta práctica estaba previamente prohibida.

Impacto en la industria circense y alternativas sin animales

La prohibición de los animales en circos en España obliga a la industria circense a reinventarse. Muchos circos han optado por espectáculos sin animales, centrándose en acrobacias, teatro y magia, acercándose a un modelo que ha sido adoptado en otros países europeos. Esta transición fomenta una experiencia circense innovadora que combina entretenimiento y respeto por el medio ambiente y los seres vivos.

Artículos relacionados

Ciberdelincuencia y malware

Ciberdelincuencia y malware

"Un malware es un tipo de software malicioso.En caso de ser víctima de un ataque informático, es fundamental actuar con rapidez para minimizar los daños.​La ciberdelincuencia ha experimentado un crecimiento alarmante en los últimos años, con un notable aumento en los...

Ahorro de agua, luz y gas

Ahorro de agua, luz y gas

"El agua es un recurso finito, y cada gota cuenta.Muchos dispositivos siguen consumiendo electricidad aunque no estén en uso.El ahorro de recursos esenciales como el agua, la electricidad y el gas es más importante que nunca. Además de ser una medida que beneficia al...

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

"La nueva normativa introduce mejoras en el acceso y la eficiencia del sistema judicial.Creación de Oficinas de Justicia en los municipios, que reemplazarán a los juzgados de paz.Acceder a la justicia de manera ágil y eficiente no solo es una mejora esperada, sino una...