Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Afectados por las clínicas Vitaldent: un caso de estafa y negligencia dental

Escrito por Belén Rivas

Oct 18, 2023

18 de octubre de 2023

«

Problemas de salud, negligencias médicas y abusos económicos en las clínicas de Vitaldent

Vitaldent desvela prácticas éticamente cuestionables que vulneraron la confianza y los derechos de los pacientes

El caso de los afectados por las clínicas Vitaldent en España puso en el foco un escándalo de gran repercusión pública, suscitando preocupación en la sociedad y una amplia cobertura mediática. La cadena de clínicas dentales, con presencia en todo el territorio español, fue objeto de investigaciones judiciales tras la detención de sus principales directivos, acusados ​​de delitos de fraude fiscal, blanqueo de dinero, falsedad documental y estafa. Este caso de Vitaldent desvela prácticas éticamente cuestionables que vulneraron la confianza y los derechos de los pacientes.

¿Qué ocurrió en las clínicas Vitaldent?

El problema comenzó con múltiples denuncias de pacientes que relataron haber experimentado problemas de salud, negligencias médicas y abusos económicos en las clínicas de Vitaldent. Las quejas incluyen tratamientos dentales incompletos, diagnósticos incorrectos, cirugías innecesarias y cobros abusivos. A ello se suman informes de condiciones insalubres en algunos centros, así como la falta de higiene en el manejo de los instrumentos médicos. Estas prácticas llevaron a consecuencias graves para los afectados, quienes en muchos casos experimentaron dolor, infecciones y complicaciones dentales adicionales, lo que implicó gastos médicos considerables para rectificar los daños causados.

Medidas tomadas y derechos de los afectados

Ante la gravedad de los hechos, las autoridades sanitarias y judiciales en España iniciaron investigaciones para garantizar el cumplimiento de la normativa de salud y protección al consumidor. En varios casos, se ordenaron cierres temporales de clínicas y la imposición de sanciones a Vitaldent por prácticas comerciales engañosas y por actuar de manera contraria a los principios éticos y sanitarios. Los pacientes afectados tienen derecho a presentar denuncias individuales en busca de compensación por los perjuicios sufridos, y se les aleja a conocer sus derechos como usuarios de servicios de salud dental.

Derechos fundamentales de los usuarios en clínicas dentales

Los pacientes de clínicas dentales en España, como Vitaldent, poseen derechos establecidos para asegurar una atención transparente y adecuada:

  • Diagnóstico y presupuesto por escrito: Los pacientes pueden solicitar un diagnóstico y presupuesto detallado antes del tratamiento, con costos desglosados ​​y claridad sobre los servicios adicionales o descuentos aplicables.
  • Cumplimiento de la publicidad: La información de folletos publicitarios y ofertas es vinculante. Si el cliente se acoge a una promoción, la clínica está obligada a respetar los términos anunciados.
  • Factura detallada: Se debe emitir una factura que detalle los costos de cada procedimiento y los honorarios específicos del profesional, separando los costos de laboratorio o prótesis.
  • Elección de financiamiento: Los usuarios tienen derecho a elegir la entidad financiera para financiar su tratamiento y vincular el crédito al servicio dental para evitar pagos en caso de interrupción del tratamiento.
  • Garantía de dispositivos sanitarios: Los productos utilizados, como prótesis y ortodoncias, cuentan con una garantía de tres años, y los pacientes pueden requerir información sobre la composición de estos productos.
  • Elección del laboratorio: Los pacientes pueden elegir libremente el protésico o laboratorio de su preferencia, sin obligación de aceptar los servicios asociados a la clínica.
  • Acceso al historial clínico: Los pacientes tienen derecho a solicitar y recibir su historial clínico para mantener un control sobre su salud dental y facilitar cualquier reclamación futura.

Estos derechos están diseñados para garantizar que los usuarios reciban un servicio profesional y puedan tomar decisiones informadas sobre su tratamiento dental.

¿Qué hacer si tengo un crédito vinculado a Vitaldent y la clínica cerrada?

Si el tratamiento dental fue financiado a través de un crédito vinculado, el usuario tiene derecho a suspender los pagos en caso de interrupción del servicio. Para ello, es fundamental notificar tanto a la clínica como a la entidad financiera la interrupción del servicio y la consecuente cancelación de sus obligaciones contractuales. Si la entidad financiera se niega a dar respuesta, los pacientes pueden presentar una reclamación ante el Banco de España en el. Además, existe el derecho de desistimiento dentro de los 14 días posteriores a la firma del contrato, lo cual debe ser formalizado por escrito y respaldado con toda la documentación pertinente.

Pasos para presentar una reclamación en caso de conflicto

Si un usuario experimenta negligencia o conflicto con una clínica dental, existen varios pasos para presentar una reclamación efectiva:

  1. Contactar con la clínica: Exponga su caso detalladamente y pida una hoja de reclamaciones en caso de desacuerdo.
  2. Documentación completa: Reúna presupuestos, facturas y cualquier otro registro relevante que respalde su reclamación.
  3. Asesoramiento legal: Si la clínica no responde adecuadamente, considere acudir a asociaciones de consumidores oa un abogado especializado en derechos del consumidor.
  4. Organismos competentes: Según la naturaleza de la queja, diríjase a la Oficina Municipal de Información al Consumidor, asociaciones de consumidores o al Colegio de Odontólogos.

Notificación a la entidad financiera: En caso de problemas con el crédito vinculado al tratamiento, formalice una reclamación en el Servicio de Atención al Cliente de la entidad financiera.

Artículos relacionados

¿Qué es un seguro antiocupación?

¿Qué es un seguro antiocupación?

"Los seguros antiocupación suelen incluir coberturas, que ya las incluyen los seguros del hogar.Entender las diferencias entre los conceptos de allanamiento de morada y usurpación, ya que las aseguradoras a menudo los presentan de manera imprecisa.Un seguro...

Ciberdelincuencia y malware

Ciberdelincuencia y malware

"Un malware es un tipo de software malicioso.En caso de ser víctima de un ataque informático, es fundamental actuar con rapidez para minimizar los daños.​La ciberdelincuencia ha experimentado un crecimiento alarmante en los últimos años, con un notable aumento en los...

Ahorro de agua, luz y gas

Ahorro de agua, luz y gas

"El agua es un recurso finito, y cada gota cuenta.Muchos dispositivos siguen consumiendo electricidad aunque no estén en uso.El ahorro de recursos esenciales como el agua, la electricidad y el gas es más importante que nunca. Además de ser una medida que beneficia al...