Voice hacking: Nuevo riesgo tecnológico

Escrito por Patricia Esquiliche

Feb 5, 2025

5 de febrero de 2025

«

​El voice hacking representa un riesgo para los consumidores.

Las empresas tienen la responsabilidad de implementar medidas de seguridad para proteger los datos de sus usuarios.

Las tecnologías de reconocimiento de voz han transformado la forma en que interactuamos con dispositivos y servicios, también surgen nuevos riesgos para nuestra privacidad y seguridad. Uno de estos peligros emergentes es el voice hacking, una práctica que pone en jaque la protección de datos personales y financieros de los usuarios.

¿Qué es el voice hacking?

El voice hacking se refiere al uso indebido de grabaciones de voz o la manipulación de sistemas de reconocimiento de voz para obtener acceso no autorizado a dispositivos o cuentas personales. Este tipo de ciberataque aprovecha la creciente dependencia de los asistentes virtuales, como Alexa, Google Assistant o Siri, y los sistemas de autenticación biométrica basados en la voz.

Entre las técnicas más comunes utilizadas por los atacantes se encuentran:

  1. Grabaciones de voz: Los hackers pueden interceptar grabaciones de voz para reproducir comandos específicos en dispositivos vulnerables.
  2. Ingeniería social: Manipulan a las víctimas para que revelen información sensible mediante interacciones aparentemente inofensivas.
  3. Deepfakes de voz: Utilizan inteligencia artificial para crear imitaciones realistas de la voz de una persona, permitiendo que los atacantes accedan a sistemas que emplean verificación biométrica de voz.

¿Cómo te afecta como consumidor?

El voice hacking representa un riesgo para los consumidores, ya que puede comprometer la privacidad, los datos financieros y la seguridad personal. Los hackers podrían acceder a cuentas bancarias o autorizar transacciones mediante sistemas de reconocimiento de voz, lo que representa un claro riesgo de fraude financiero. Además, una voz clonada podría ser utilizada para hacerse pasar por la víctima en diversos contextos, como llamadas telefónicas o servicios de atención al cliente, facilitando el robo de identidad. Asimismo, comandos de voz maliciosos podrían activar dispositivos inteligentes con el objetivo de espiar conversaciones privadas, vulnerando gravemente la privacidad de los usuarios.

Derechos del usuario ante el voice hacking

Como usuario, es importante que conozcas tus derechos y los recursos disponibles para protegerte ante este tipo de amenazas:

  1. Derecho a la privacidad: Las empresas que recopilan datos de voz deben cumplir con normativas de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos en Europa. Tienes derecho a saber cómo se almacenan y utilizan tus grabaciones de voz.
  2. Derecho a la transparencia: Puedes exigir que las empresas te informen sobre los mecanismos de seguridad implementados para proteger tus datos biométricos.
  3. Derecho a la rectificación y eliminación: Tienes la potestad de solicitar la eliminación de tus grabaciones de voz o la corrección de datos inexactos almacenados.

Consejos para Protegerte del voice hacking

Para minimizar el riesgo de ser víctima de voice hacking, considera estas precauciones:

  1. Configura contraseñas adicionales: Aunque uses comandos de voz, asegúrate de habilitar contraseñas para acciones sensibles, como realizar pagos.
  2. Desactiva micrófonos cuando no los uses: Algunos dispositivos permiten apagar sus micrófonos para evitar escuchas no deseadas.
  3. Evita compartir grabaciones de voz: No envíes mensajes de voz ni compartas audios en contextos inseguros o públicos.
  4. Actualiza tu software regularmente: Las actualizaciones incluyen parches de seguridad que pueden protegerte contra vulnerabilidades conocidas.
  5. Utiliza asistentes virtuales de fabricantes confiables: Asegúrate de que los dispositivos que compras cumplan con estándares de seguridad reconocidos.

El rol de las empresas en la protección del usuario

Las empresas tienen la responsabilidad de implementar medidas de seguridad para proteger los datos de sus usuarios. Esto incluye garantizar que las grabaciones de voz estén protegidas mediante cifrado extremo a extremo, incorporar tecnologías capaces de identificar intentos de suplantación de voz mediante deepfakes, y proporcionar información clara y educativa a los usuarios sobre los riesgos existentes y las buenas prácticas para salvaguardar su información.

El voice hacking es un riesgo creciente en el panorama digital actual. Como consumidores, es fundamental estar informados sobre las amenazas y adoptar medidas proactivas para proteger nuestra privacidad. Al mismo tiempo, las empresas deben asumir su responsabilidad en la protección de los datos de los usuarios, garantizando que las tecnologías que ofrecen sean seguras y confiables.

Recuerda que tus derechos como usuario te respaldan. Mantente alerta, aplica buenas prácticas de seguridad y exige transparencia a las empresas para disfrutar de las ventajas de las tecnologías de reconocimiento de voz sin comprometer tu seguridad.

Artículos relacionados

Cancelar una hipoteca y los trámites en el Registro de la Propiedad

Cancelar una hipoteca y los trámites en el Registro de la Propiedad

"Cancelar una hipoteca implica que el préstamo ha sido totalmente pagado.Cancelar la inscripción hipotecaria no solo te da tranquilidad financiera, sino también, facilita la venta de la vivienda.Cancelar una hipoteca puede parecer un proceso complicado, pero es muy...

Trámites para recibir una herencia

Trámites para recibir una herencia

"Aceptar una herencia implica aceptar tanto los bienes como las deudas.​Si el fallecido no dejó testamento, los herederos deben realizar una declaración de herederos abintestato.Cuando una persona fallece, sus herederos deben realizar una serie de trámites para...