Alimentación para mascotas: Realfooding

Escrito por Patricia Esquiliche

Abr 23, 2025

23 de abril de 2025

«

Algunos piensos contienen ingredientes que pueden ser perjudiciales para la salud de las mascotas.

La Unión Europea cuenta con una normativa específica para regular la alimentación de las mascotas.

En los últimos años, la alimentación de las mascotas ha evolucionado, impulsada por una mayor preocupación por el bienestar animal y la calidad de los productos disponibles en el mercado. Actualmente, los consumidores pueden elegir entre piensos industriales, dietas caseras y el llamado realfooding para mascotas. 

Detrás de esta tendencia existen varios aspectos que los consumidores deben conocer antes de confiar plenamente en estas marcas, como marketing engañoso y una calidad de ingredientes variable. Muchas empresas usan términos como “natural” sin cumplir estándares nutricionales adecuados, y los altos precios no siempre justifican su valor. Además, la conservación y distribución pueden afectar la seguridad del producto, y algunas marcas priorizan las modas sobre el bienestar animal. Para evitar riesgos, es clave revisar etiquetas, consultar con veterinarios y optar por empresas transparentes y reguladas.

Tipos de piensos para mascotas

El pienso sigue siendo la opción más utilizada para la alimentación de perros y gatos debido a su comodidad y equilibrio nutricional. Se pueden encontrar varias categorías:

  • Piensos comerciales de gama baja: Contienen subproductos animales, harinas de carne y un alto porcentaje de cereales. Suelen ser menos nutritivos y de menor calidad.
  • Piensos de gama media y alta: Incluyen ingredientes de mejor calidad, mayor porcentaje de proteínas de origen animal y menos aditivos artificiales.
  • Piensos holísticos y naturales: Elaborados con ingredientes más naturales, sin conservantes artificiales y con una mayor proporción de carne o pescado.

Elaboración y contenido de los piensos industriales

Los piensos industriales se producen mediante un proceso de extrusión, en el cual los ingredientes se mezclan, se cocinan a altas temperaturas y se moldean en croquetas. Su composición puede variar según la calidad del producto, pero comúnmente incluyen:

  • Proteínas de origen animal (carnes, harinas cárnicas, subproductos animales no destinados al consumo humano)
  • Cereales y carbohidratos (maíz, trigo, arroz)
  • Grasas y aceites (de origen animal o vegetal)
  • Vitaminas y minerales
  • Aditivos y conservantes (antioxidantes, colorantes, saborizantes)

Algunos piensos contienen ingredientes que pueden ser perjudiciales para la salud de las mascotas, como:

  • Harinas de carne y subproductos de baja calidad, que pueden contener restos de plumas, picos o tejidos poco nutritivos.
  • Altos niveles de cereales, que no forman parte de la dieta natural de carnívoros como perros y gatos y pueden causar problemas digestivos.
  • Conservantes artificiales como el BHA y el BHT, relacionados con problemas de salud a largo plazo.
  • Exceso de carbohidratos, lo que puede derivar en obesidad y enfermedades metabólicas.

Beneficios de la dieta natural para las mascotas

Optar por una alimentación natural, ya sea casera o a base de realfooding, puede aportar diversos beneficios a la salud de las mascotas:

  • Mejor digestibilidad: Los alimentos frescos y sin procesar suelen ser más fáciles de digerir que los piensos ultraprocesados.
  • Mayor aporte de nutrientes esenciales: La carne, los órganos y los vegetales frescos proporcionan una amplia variedad de vitaminas y minerales en su forma natural.
  • Reducción de alergias e intolerancias: Muchas mascotas desarrollan sensibilidades a los aditivos artificiales y a los cereales presentes en los piensos industriales.
  • Pelaje y piel más saludables: Una dieta equilibrada y natural suele reflejarse en una piel menos propensa a irritaciones y un pelaje más brillante.
  • Mejor control del peso y energía: Al evitar los azúcares y carbohidratos en exceso, se reduce el riesgo de obesidad y problemas metabólicos.

Productos a evitar en la alimentación de mascotas

Independientemente del tipo de alimentación elegida, existen ciertos productos que pueden ser tóxicos o perjudiciales para las mascotas. Algunos de los alimentos a evitar son chocolate y cafeína, cebolla y ajo, uvas y pasas, aguacate, huesos cocidos por riesgo de astillamiento, alimentos ultraprocesados con alto contenido en sal azúcares o conservantes artificiales.

Derechos del consumidor en la compra de alimentos para mascotas

Los consumidores tienen derechos al adquirir productos de alimentación para sus mascotas, al igual que con cualquier otro bien de consumo. Algunos aspectos clave a tener en cuenta incluyen:

  • Etiquetado obligatorio: Los piensos deben indicar claramente su composición, aditivos, fecha de caducidad y recomendaciones de uso.
  • Garantía de calidad y seguridad: Los productos deben cumplir con la normativa de seguridad alimentaria para evitar contaminaciones o ingredientes nocivos.
  • Derecho a la información: Los fabricantes están obligados a proporcionar información detallada sobre los ingredientes y procesos de fabricación.
  • Reclamaciones y devoluciones: Si un producto presenta defectos, ha caducado antes de la fecha indicada o no cumple con lo prometido en el envase, el consumidor puede reclamar.

Precauciones a la hora de elegir la alimentación de mascotas

Cada vez más empresas comercializan comida natural para mascotas, pero es importante verificar  su calidad y seguridad. Algunas compañías pueden no cumplir con los estándares nutricionales adecuados o emplear ingredientes de baja calidad sin supervisión veterinaria. 

La Unión Europea cuenta con una normativa específica para regular la alimentación de las mascotas. Esta legislación establece estándares de calidad y seguridad para los alimentos destinados a animales de compañía, asegurando que sean seguros y nutricionalmente adecuados. 

Además, la UE ha establecido directrices para los alimentos dietéticos para animales de compañía, conocidos como PARNUTs, que son formulados para ayudar a mascotas con problemas metabólicos. 

Asimismo, existen regulaciones sobre el etiquetado de alimentos ecológicos para mascotas, permitiendo el uso del logotipo de producción ecológica de la UE si el 95% de los ingredientes agrícolas son ecológicos

Para minimizar riesgos, se recomienda elegir marcas certificadas, revisar los ingredientes y consultar con un veterinario antes de cambiar la dieta del animal.

Muy importante, prestar atención a la conservación del producto y evitar caer en estrategias de marketing engañosas que usan términos como “natural” sin garantías reales.

Artículos relacionados

Nuevo DNI digital

"El DNI digital permite acreditar la identidad del usuario.​ Aunque complementa al documento físico y no lo sustituye, permite al ciudadano identificarse El nuevo DNI digital ya está en marcha en España y representa un paso más hacia la digitalización de los servicios...

¿Qué es Pest Reject?

¿Qué es Pest Reject?

"Pest Reject  emite ondas ultrasónicas molestas para ciertos tipos de plagas.La efectividad de estos dispositivos  ha generado opiniones divididas entre la comunidad científica, los expertos en control de plagas y los usuarios.Pest Reject es un dispositivo electrónico...

Levadura de arroz rojo y colesterol

Levadura de arroz rojo y colesterol

"Se ha promovido la levadura de arroz rojo como un remedio natural.Uno de los principales problemas con los suplementos de levadura de arroz rojo es la falta de transparencia en el etiquetado.La levadura de arroz rojo ha ganado popularidad debido a su promoción como...