Subasta de inmuebles del Fórum Filatélico valorados en 30,7 millones de euros

Escrito por Patricia Esquiliche

Ene 14, 2016

14 de enero de 2016

El pasado martes comenzó la subasta de catorce de los lotes del patrimonio inmobiliario de  Fórum Filatélico valorados en 30,7 millones de euros, a raíz de que el Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid declarara culpable el concurso de acreedores de la compañía.

Las subastas se llevarán a cabo durante un periodo de dos meses a través del portal de la entidad asignada para la gestión de la liquidación, activosconcursales.com, hasta el 4 de marzo.

El procedimiento on line de esta subasta de inmuebles consistirá en la venta de:

  • Ocho oficinas y locales céntricos situados en Alicante, Ávila, Cuenca, Elda (Alicante), El Ejido (Almería), León, Palencia, Soria, Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y Zaragoza.
  • Cuatro solares edificables en Fuenlabrada y en la playa de Manilva (Málaga).

Debido al descenso de los precios del mercado inmobiliario, el valor estimado de adjudicación de estos bienes será entre un 20{f347e91c3d15e5e3e741233c2bb5698019e137ba99470c79a7a0399b10c19c94} y un 55{f347e91c3d15e5e3e741233c2bb5698019e137ba99470c79a7a0399b10c19c94} de su valor de tasación. Es decir, la Administración concursal podría rematar a favor de ofertas que igualen o superen estos porcentajes.

La gestora de la subasta ha habilitado un teléfono para atender a los posibles postores de esta subasta electrónica que no va a requerir ninguna consignación previa.

El 30 de diciembre de 2006 se llevó a cabo la valoración del total de los activos de Fórum Filatélico, alcanzando la cantidad de 200 millones de euros.

Además de estos inmuebles, la sociedad también disponía de existencias filatélicas valoradas en 120 millones de euros. Sin embargo, la Administración concursal ha indicado que existen dificultades para su venta ya que hay un número muy limitado de posibles compradores.

Al subastar y vender estos bienes se intenta satisfacer las deudas acumuladas por la sociedad y resarcir de este modo a los más de 280.000 afectados en la intervención de Fórum Filatélico, que se quedaba en poder de los sellos en lugar del comprador, ya que realizaba un contrato de depósito gratuito.

 

Se prevé que, tras su liquidación, exista un déficit de 2.259 millones de euros que deberán ser abonados por los condenados por la estafa piramidal.

En total, la concursada acumuló un pasivo de 3.758 millones, de los cuales, 5 millones corresponden a los gastos de Justicia y 3 millones son para cubrir las indemnizaciones al personal activo y para las retenciones ejecutadas por el Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid y por la Audiencia Nacional.

Artículos relacionados

Granola y otros alimentos Realfooding

Granola y otros alimentos Realfooding

"Productos como la granola se han popularizado.Aunque la granola y el muesli se consideran opciones saludables, es importante prestar atención a su contenido de azúcares y grasas.Alimentos naturales y Realfooding En los últimos años, ha surgido una tendencia creciente...

La lista Robinson: Evitar publicidad no deseada

La lista Robinson: Evitar publicidad no deseada

La publicidad llega constantemente a través de llamadas, SMS, correos electrónicos e incluso cartas físicas. Aunque muchas de estas campañas son legales, también pueden convertirse en un problema si se reciben en momentos inoportunos o sin consentimiento. La Lista...

Información obligatoria en gasolineras

Información obligatoria en gasolineras

"Las gasolineras tienen la obligación de proporcionar un ticket o factura.Es importante que los consumidores verifiquen que el precio mostrado en el surtidor coincida con el precio indicado en los carteles.Las gasolineras son el principal punto de suministro de...