ABONO GRATUITO DE RENFE

Escrito por Belén Rivas

Ago 16, 2022

16 de agosto de 2022

Ya vamos tarde en la concienciación y actuación de proteger el medioambiente para prevenir el cambio climático. 

Entre los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, se encuentran los relacionados con materia de desarrollo climático y medioambiental, que vincula a los países intervinientes a cumplir la hoja de ruta para mejorar el mundo.

España en aras de cumplir sus objetivos, ha activado una iniciativa para reducir los gases contaminantes y desincentivar el uso de vehículos privados, fomentando así el transporte público.  Mediante la aprobación del Real Decreto Ley 14/2022, se activa durante 4 meses un abono gratuito o bonificado, dependiendo del tipo de trayecto, para uso de la red ferroviaria de cercanías, media distancia, alta velocidad de media distancia y ancho métrico. 

¿En qué consisten los abonos?

Según la información de la web de Renfe, el primer paso para acceder al abono gratuito o en su caso bonificado, es que el usuario tendrá que registrarse en la web o apps de Renfe o Renfe Cercanías, que estarán habilitadas desde el 8 de agosto. Posteriormente, podrán adquirir el “abono de viajero frecuente” a partir del día 24 de agosto de 2022 a través de la apps, máquinas autorizadas o taquillas de las estaciones, con una validez desde el 1 de septiembre hasta el día 31 de diciembre, sin límite de viajes. El título de transporte se habilitará por núcleo de Cercanías, es decir, si un usuario vive en Madrid, tendrá que adquirir el abono para Madrid.

Renfe suspenderá la venta del resto de abonos habituales durante los cuatro meses que esté en vigor esta medida. Solo estarán disponibles para la venta los billetes de un solo viaje o de ida y vuelta con las tarifas habituales.

Si la compra se hace a través de las apps, se emitirá un código QR para el acceso directamente por los tornos contactless o dispositivos de lectura de los que dispondrá el personal de Renfe. En ciudades donde las estaciones no dispongan de lectores, emitirán una tarjeta física, sin coste. Se podrán cargar también en las tarjetas físicas Renfe que ya tuvieran los usuarios anteriormente.

Para los trayectos de cercanías  y ancho métrico es indiferente el origen y destino. En cambio, para los trayectos de media distancia, el usuario tiene que elegir la estación de origen y destino en el momento de adquirir el abono. 

¿El abono es totalmente gratuito?

No, ojo. El abono requiere un depósito de fianza de 10,00 €, para los usuarios de cercanías y de 20,00 €, para los usuarios de media distancia, que será devuelto de la misma forma en la que se hizo el pago al finalizar el periodo de validez del mismo, el 31 de diciembre, siempre y cuando el viajero realice un número mínimo de 16 trayectos en ese periodo de tiempo. En principio, la devolución se efectuará de forma automática y, si se realizó el pago en efectivo, habrá que solicitarla mediante la presentación de un formulario en oficinas.

Es importante que el usuario guarde todos los justificantes de compra, QR y tarjeta, para ejercer su derecho de reembolso de fianza. 

¿El abono también es válido para  alta velocidad?

Sí. En los abonos de trenes de alta velocidad se aplicará una bonificación del 50 %. Para trenes Avant se mantendrán los actuales abonos.

La vigencia y validez de los abonos es la siguiente: 

  • Tarjeta Plus: Tendrá validez de 90 días y de 60 días para su uso contando desde el primer viaje.
  • Tarjeta Plus 10 y Estudiante: Tendrá validez de 30 días para realizar el primer viaje y 20 días para su uso. 
  • Tarjeta Plus 10-45: Tendrá una validez de 45 días desde la compra.

Para trenes Ave, la bonificación se aplicará en trayectos de una duración inferior a 100 minutos en los trayectos fijados. La validez del título es de 30 días desde la fecha de compra y de 20 días para su uso contando desde el primer viaje. 

Todos los abonos bonificados se podrán seguir utilizando una vez finalizada la vigencia de esta medida, es decir, hasta el 31 de enero de 2023.

¿Cómo se financian estas ayudas?

Renfe recibirá en el último trimestre de 2022 un ingreso de 201 millones de euros, en concepto de implementación de las nuevas medidas. Para esta asignación se han tomado como referencia los ingresos de la compañía del último trimestre de 2019 y el porcentaje de viajeros del primer semestre de 2022 respecto al primer semestre de 2019.

Artículos relacionados

Ciberdelincuencia y malware

Ciberdelincuencia y malware

"Un malware es un tipo de software malicioso.En caso de ser víctima de un ataque informático, es fundamental actuar con rapidez para minimizar los daños.​La ciberdelincuencia ha experimentado un crecimiento alarmante en los últimos años, con un notable aumento en los...

Ahorro de agua, luz y gas

Ahorro de agua, luz y gas

"El agua es un recurso finito, y cada gota cuenta.Muchos dispositivos siguen consumiendo electricidad aunque no estén en uso.El ahorro de recursos esenciales como el agua, la electricidad y el gas es más importante que nunca. Además de ser una medida que beneficia al...

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

"La nueva normativa introduce mejoras en el acceso y la eficiencia del sistema judicial.Creación de Oficinas de Justicia en los municipios, que reemplazarán a los juzgados de paz.Acceder a la justicia de manera ágil y eficiente no solo es una mejora esperada, sino una...