Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cancelación de cuenta bancaria: normativa y pasos a seguir

Escrito por Javier Rey

Abr 19, 2024

19 de abril de 2024

«

Las entidades bancarias no pueden cobrar comisiones por cancelar una cuenta.

Tenemos el derecho de solicitar a nuestra entidad bancaria la cancelación de la cuenta bancaria en cualquier momento, sin necesidad de aviso previo.

A día de hoy, prácticamente todo el mundo tiene una cuenta corriente abierta en una entidad bancaria para gestionar sus ingresos y gastos, ya sea con proveedores públicos o privados. Sin embargo, en algunos casos, puede surgir la necesidad de cancelar esa cuenta. ¿Qué debemos tener en cuenta para hacerlo correctamente? ¿Qué normativa regula la cancelación de cuentas bancarias?

La cancelación de cuenta bancaria está regulada por el Real Decreto 19/2018, de 23 de noviembre, de Servicios de Pago y otras medidas urgentes en materia financiera, específicamente en el artículo 32, apartados 1º y 4º. Estos apartados establecen lo siguiente:

  1. «El usuario del servicio de pago podrá resolver el contrato marco en cualquier momento, sin necesidad de preaviso alguno. El proveedor de servicios de pago procederá al cumplimiento de la orden de resolución del contrato marco antes de transcurridas 24 horas desde la recepción de la solicitud del usuario».
  2. «De acordarse así en el contrato marco, el proveedor de servicios de pago podrá resolver un contrato marco celebrado por un período indefinido si avisa con una antelación mínima de dos meses».

De esta normativa se desprende que la cancelación de una cuenta bancaria puede ser solicitada tanto por el cliente como por la entidad bancaria.

Cancelación de cuenta a solicitud del cliente

Como usuarios, tenemos el derecho de solicitar a nuestra entidad bancaria la cancelación de la cuenta bancaria en cualquier momento, sin necesidad de aviso previo. El banco está obligado a cumplir con la solicitud en un plazo máximo de 24 horas. Sin embargo, existe una excepción: si se tiene contratado algún otro producto financiero que requiera mantener la cuenta abierta, será necesario resolverlo antes de la cancelación.

Es importante destacar que las entidades bancarias no pueden cobrar comisiones por cancelar una cuenta, a menos que esta haya estado abierta por menos de seis meses. En tal caso, podrían aplicarse comisiones proporcionales.

Consideraciones sobre comisiones y gastos

Al cancelar una cuenta corriente, solo se nos puede cobrar la parte proporcional de las comisiones correspondientes, como las de mantenimiento, hasta el momento de la cancelación. Por eso, es recomendable pedir al banco un desglose detallado de los gastos y comisiones antes de proceder a la cancelación, para evitar saldos deudores no previstos que podrían impedir el cierre de la cuenta.

Otro aspecto importante es solicitar un justificante por escrito en el que conste la cancelación de la cuenta bancaria y los gastos asociados, firmado y sellado por la entidad. Este documento es fundamental para tener constancia de la operación en caso de futuros problemas.

Devolución de instrumentos de pago

Cuando decidamos cancelar nuestra cuenta bancaria, debemos devolver a la entidad todos los instrumentos de pago relacionados con la misma, como las tarjetas de débito o crédito, para evitar posibles cargos posteriores.

Cancelación de cuentas por la entidad bancaria

El banco también puede decidir cancelar una cuenta, tal como señala el apartado 4º del artículo 32 del Real Decreto 19/2018. En este caso, debe comunicar la decisión con al menos dos meses de antelación, notificando no solo en el domicilio indicado en el contrato, sino también a través de medios adicionales como correo electrónico o SMS.

Aunque el banco no está obligado a justificar la cancelación, puede argumentar la decisión basándose en diversas normativas, como la Ley de Blanqueo de Capitales.

Cancelación online o presencial

En cuanto a si es necesario acudir físicamente a la sucursal para cancelar una cuenta bancaria, esto dependerá de lo que se haya acordado en el contrato inicial. Si no se especifica la obligatoriedad de acudir en persona, la cancelación puede gestionarse por otros medios, aunque es recomendable que la realice el titular de la cuenta para evitar inconvenientes.

La cancelación de cuenta bancaria es un proceso regulado y sencillo si se siguen los pasos adecuados y se tienen en cuenta las posibles comisiones y gestiones relacionadas. Es importante conocer nuestros derechos y solicitar la documentación necesaria para evitar problemas futuros. Además, recordar que el banco también tiene la potestad de cerrar una cuenta, siempre con el preaviso adecuado.

Artículos relacionados

Ciberdelincuencia y malware

Ciberdelincuencia y malware

"Un malware es un tipo de software malicioso.En caso de ser víctima de un ataque informático, es fundamental actuar con rapidez para minimizar los daños.​La ciberdelincuencia ha experimentado un crecimiento alarmante en los últimos años, con un notable aumento en los...

Ahorro de agua, luz y gas

Ahorro de agua, luz y gas

"El agua es un recurso finito, y cada gota cuenta.Muchos dispositivos siguen consumiendo electricidad aunque no estén en uso.El ahorro de recursos esenciales como el agua, la electricidad y el gas es más importante que nunca. Además de ser una medida que beneficia al...

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

"La nueva normativa introduce mejoras en el acceso y la eficiencia del sistema judicial.Creación de Oficinas de Justicia en los municipios, que reemplazarán a los juzgados de paz.Acceder a la justicia de manera ágil y eficiente no solo es una mejora esperada, sino una...