Complemento para la reducción de la brecha de género

Escrito por Ana Sebastián

Dic 30, 2024

30 de diciembre de 2024

«

El complemento para la reducción de la brecha de género es un beneficio añadido a las pensiones contributivas.

El antiguo complemento de maternidad, vigente hasta 2021 dejaba fuera a los hombres que también podían haber visto afectadas sus carreras profesionales por el cuidado de los hijos.

En febrero de 2021, se implementó el complemento para la reducción de la brecha de género , una medida destinada a compensar los efectos negativos que el cuidado de los hijos puede tener en la carrera profesional de los progenitores. Este complemento, que sustituyó al antiguo complemento de maternidad, se ha convertido en un hito en la búsqueda de la equidad entre hombres y mujeres en el ámbito de las pensiones. Sin embargo, no todos están familiarizados con sus detalles y requisitos. 

¿Qué es el complemento para la reducción de la brecha de género?

El complemento para la reducción de la brecha de género es un beneficio económico añadido a las pensiones contributivas. Fue creado para abordar la desigualdad que históricamente ha afectado a las mujeres por el impacto del cuidado de los hijos en sus carreras laborales. A diferencia de su predecesor, el complemento de maternidad, este nuevo complemento es accesible tanto para madres como para padres que cumplan los requisitos establecidos.

Una medida de inclusión para ambos géneros.

El antiguo complemento de maternidad, vigente hasta 2021, estaba limitado a mujeres con pensiones contributivas de viudedad, jubilación o incapacidad permanente que hubieran tenido al menos dos hijos. Aunque era un avance, dejaba fuera a los hombres que también podían haber visto afectadas sus carreras profesionales por el cuidado de los hijos.

Esto cambió gracias a una sentencia histórica del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en 2019, que calificó de discriminatorio el antiguo complemento. Esto abrió la puerta para que los hombres también pudieran reclamar este beneficio, siempre que demostraran que el cuidado de los hijos había perjudicado su vida laboral.

Principales características del complemento actual

El complemento para la reducción de la brecha de género está regulado por el Real Decreto-ley 3/2021 , y sus características principales incluyen:

  • Pensión elegible: Se aplica a pensiones contributivas de jubilación (excepto jubilación parcial), viudedad e incapacidad permanente.
  • Por hijo: Se otorga una cantidad fija de 425,6 € anuales por hijo, abonados en 14 pagas, con un límite de hasta cuatro hijos.
  • Requisitos para hombres: Los padres deben demostrar que el nacimiento o adopción de sus hijos tuvo un impacto negativo en su carrera profesional, ya sea por reducción de cotizaciones o disminución de ingresos.

Importancia de esta medida en la igualdad de género

Este complemento no solo es un reconocimiento a las mujeres que tradicionalmente han cargado con el peso del cuidado de los hijos, sino también un paso hacia la igualdad al incluir a los padres en la ecuación. Además, fomenta un cambio cultural, visibilizando el impacto de la paternidad en la vida laboral y animando a compartir responsabilidades familiares.

Cambios significativos en los últimos años

  1. Complemento de maternidad: una oportunidad para los hombres

Desde 2022, los hombres con pensiones otorgadas entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021 pueden reclamar el antiguo complemento de maternidad con efectos retroactivos, aumentando así su pensión entre un 5% y un 15%.

  1. No prescripción del derecho

En 2024, una sentencia del Tribunal Supremo eliminó el límite de cinco años que inicialmente imponía la Seguridad Social para reclamar este complemento. Esto significa que los pensionistas que cumplen los requisitos pueden solicitarlo sin importar cuánto tiempo haya pasado desde el inicio de su pensión.

Requisitos detallados

Para solicitar el complemento, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  1. Para hombres:
    • Tener dos o más hijos y haber experimentado un impacto negativo en la carrera profesional.
    • Acreditar una reducción de ingresos o cotizaciones en el período posterior al nacimiento o adopción de los hijos.
  2. Exclusividad: Solo uno de los progenitores puede recibir el complemento si ambos son elegibles, priorizando al que tenga una pensión de menor cuantía.

Impacto del complemento en 2023 y 2024

En 2023, el complemento se consolidó como una prestación fija, no sujeta a límites de pensión máxima. Además, en 2024, se amplió la accesibilidad al eliminar la prescripción, consolidando así un marco más inclusivo y equitativo para todos los pensionistas.

Un paso hacia la equidad

El complemento para la reducción de la brecha de género es una herramienta esencial para combatir las desigualdades de género en el sistema de pensiones. No solo garantiza un reconocimiento económico por el impacto del cuidado de los hijos, sino que también promueve la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en el ámbito familiar y profesional.

Si tienes derecho a esta prestación o crees que podrías cumplir los requisitos, te animamos a informarte y reclamarla en el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La lucha por la igualdad de género no solo beneficia a las personas directamente afectadas, sino a toda la sociedad en su conjunto.

Artículos relacionados

Granola y otros alimentos Realfooding

Granola y otros alimentos Realfooding

"Productos como la granola se han popularizado.Aunque la granola y el muesli se consideran opciones saludables, es importante prestar atención a su contenido de azúcares y grasas.Alimentos naturales y Realfooding En los últimos años, ha surgido una tendencia creciente...

La lista Robinson: Evitar publicidad no deseada

La lista Robinson: Evitar publicidad no deseada

La publicidad llega constantemente a través de llamadas, SMS, correos electrónicos e incluso cartas físicas. Aunque muchas de estas campañas son legales, también pueden convertirse en un problema si se reciben en momentos inoportunos o sin consentimiento. La Lista...

Información obligatoria en gasolineras

Información obligatoria en gasolineras

"Las gasolineras tienen la obligación de proporcionar un ticket o factura.Es importante que los consumidores verifiquen que el precio mostrado en el surtidor coincida con el precio indicado en los carteles.Las gasolineras son el principal punto de suministro de...