COMPRÉ UN PRODUCTO EN REBAJAS Y ES DEFECTUOSO. ¿QUÉ DERECHOS TENGO?

Escrito por Patricia Esquiliche

Ene 28, 2022

28 de enero de 2022

¿Quién no se ha hecho alguna vez esta pregunta?

En muchas ocasiones, creemos que, por haber adquirido un producto en época de rebajas, contamos con menos derechos y garantías. Pues nada más lejos de la realidad, la ley nos ampara y protege exactamente igual.

Hoy en día, los comerciantes son los que deciden cuándo comienza y cuándo termina el periodo de rebajas de su negocio. Aún así, sigue siendo habitual que, en enero, la mayoría de los comercios rebajen los precios de sus artículos. Por ello, consideramos que es un buen momento para explicar con qué derechos contamos si alguno de estos productos rebajados resultase defectuoso.

Antes de nada, vamos a explicar algunos aspectos relevantes de las rebajas que consideramos importante que conozca.

En primer lugar, el comerciante debe informar claramente de cuál es el periodo exacto de duración de las rebajas y éstas deben afectar al menos a la mitad de sus artículos. Además, los artículos rebajados deben encontrarse claramente separados del resto, y en su etiqueta, debe figurar tanto el precio anterior como el nuevo precio ya rebajado, o bien indicar de forma clara el porcentaje de la rebaja.

Hay que tener en cuenta que el producto adquirido debe encontrarse en perfecto estado, ya que a veces compramos productos con un precio inferior al tener alguna tara o defecto o ser de temporadas anteriores. Sin embargo, no es lo mismo adquirir un producto con tara que un producto en periodo de rebajas.

A partir del 1 de enero del presente año, las garantías de los productos nuevos han sido ampliadas a tres años, por lo tanto, aunque el producto haya sido comprado durante las rebajas, disponemos igualmente de un periodo de tiempo de tres años para reclamar en caso de que resultase defectuoso. En estos casos, podemos solicitar la reparación, sustitución, o incluso rebaja en el precio o devolución de importe si no fuese posible ninguna de las anteriores. En cuanto a las hojas de reclamaciones, los establecimientos tienen la obligación de ponerlas a disposición del consumidor, sea en periodo de rebajas o no.

Otra cosa distinta es cuando queremos devolver un producto porque no nos guste o no resulte de nuestra talla. En estos casos, debemos tener en cuenta que solamente existe esta posibilidad en aquellos casos en los que la compra se hubiese realizado fuera de un establecimiento mercantil, (por teléfono, por internet…), y disponemos de catorce días para hacerlo. Sin embargo, cuando compramos en una tienda, debemos tener en cuenta cuál es su política de cancelación.

Por eso, nuestro consejo es que antes de comprar un producto en una tienda física, se informe siempre previamente de cuáles son sus plazos y condiciones de devolución. Además, es imprescindible que conserve su ticket o factura de compra para poder posteriormente solicitar algún cambio o devolución en caso de ser necesario. Y, por supuesto, la tienda nunca puede negarle la entrega del ticket o factura alegando que se encuentra en periodo de rebajas.

Otro punto importante y que a veces nos genera dudas, es si debemos reclamar al vendedor o al fabricante. Pues bien, el cumplimiento de la garantía se exige al vendedor, salvo que resulte imposible dirigirse a él, en cuyo caso podríamos hacerlo contra el fabricante.

Por último, como siempre indicamos, si usted tiene algún problema a la hora de ejercer sus derechos y considera que están siendo vulnerados, no dude en ponerse en contacto con nosotros para solventar todas las cuestiones que se le planteen y tramitar una reclamación contra el establecimiento correspondiente.

 

 

Artículos relacionados

Nueva guía sobre tarjetas revolving

Nueva guía sobre tarjetas revolving

"Las tarjetas revolving son una modalidad de financiación.Las entidades deben garantizar que el solicitante de la tarjeta revolving tiene capacidad para afrontar los pagos.​El crédito revolving o tarjetas revolving han sido objeto de numerosas regulaciones debido a...

Bono social térmico

Bono social térmico

"El importe del bono social térmico varía en función de la zona climática.El bono social térmico está dirigido a ayudar con los gastos energéticos de calefacción.El bono social térmico es una ayuda económica destinada a consumidores vulnerables para cubrir los gastos...