CONSEJOS PARA PROTEGER SUS DATOS PERSONALES EN LAS REDES SOCIALES

Escrito por Marta Navarro

Abr 29, 2022

29 de abril de 2022

Es más que conocido el riesgo que los usuarios corremos a través del uso de internet y, más concretamente, con el uso de las redes sociales, ya que todo lo que hacemos en la red deja huellas, ya sea a través de las redes sociales, blogs, mensajería instantánea o las cookies. Por ello, es recomendable tener determinada precaución, con el objetivo de evitar que nuestra información caiga en las manos equivocadas y así evitar problemas.

La mayor parte de los usuarios no son conscientes de la gran cantidad de información que se puede dejar en internet. Esta información, además de ser difícil de eliminar, está expuesta a ser accesible desde cualquier parte del mundo.

Consejos.

Estos son algunos de los consejos que desde la Unión de Consumidores de la Comunidad de Madrid ofrecemos, para intentar proteger los datos personales en las redes sociales:

  • Sea precavido con la información que comparte on-line, o utilice pseudónimos.
  • Conozca sus derechos respecto a los datos de carácter personal.
  • Utilice redes de internet seguras.
  • Evite navegar en sus redes sociales cuando esté conectado a una red pública.
  • Configure las opciones de privacidad en sus redes sociales, de forma adecuada. La mayoría de las redes sociales tiene un tutorial sobre las opciones de privacidad.
  • Revise los permisos requeridos cuando instale una aplicación móvil.
  • Elimine de forma periódica sus datos de navegación almacenados en el navegador web, indistintamente de que navegue desde un dispositivo móvil o un ordenador.
  • No acepte invitaciones de amistad de personas desconocidas.
  • Utilice contraseñas seguras, mediante códigos alfanuméricos (mezclar letras y números).

¿Qué tipo de información no es relevante?

Aquí dejamos desarrollados los consejos referidos mediante la siguiente guía:

  • Información íntima: Dónde vive, dónde trabaja, fotografías íntimas.
  • Datos bancarios o DNI.
  • Planes de viajes, vacaciones, horarios de trabajo, etc.
  • Contraseñas.

Revise las opciones de privacidad en sus redes sociales.

Todas las redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram, Google +, etc., tienen un espacio dedicado a la configuración de las opciones de privacidad. Léalas detenidamente y configúrelas según sus necesidades:

  • Quién tiene acceso a sus fotos: preferiblemente solo amigos.
  • Quién puede ver sus publicaciones: preferiblemente solo amigos.
  • Quién le puede etiquetar.
  • Si quiere que sus publicaciones estén geolocalizadas.
  • Configuración de la privacidad en Facebook.

Además, si considera que sus derechos han sido vulnerados, tanto en las redes sociales, como en cualquier página web de internet, existe la posibilidad de solicitar la aplicación de tus derechos ARCO, (acceso, rectificación, cancelación y oposición).

Active la pestaña de privacidad.

En las herramientas de configuración de cualquier red social, podrá encontrar la opción de “privacidad”, que le permitirá compartir todo el contenido de su perfil solo con sus amigos y entorno más cercano.

Precaución con las redes de WIFI abiertas.

En los restaurantes, cafés o aeropuertos, puede haber señales de WIFI abiertas sin seguridad. De manera que, puede correr el riesgo de que otras personas que también estén conectadas a esta señal, accedan a sus datos o le envíen alguna clase de virus. Del mismo modo, los hackers pueden posicionarse entre su conexión y el punto de acceso rompiendo la seguridad wifi , lo que significa que le está enviando sus datos directamente a ellos.

No acepte invitaciones de personas desconocidas.

En nuestros perfiles sociales posteamos información de las actividades que realizamos solos, en pareja o con nuestros familiares y amigos, y compartimos fotos de los lugares que visitamos. Si añade a un desconocido, él tendrá acceso a esta información, lo cual conlleva un riesgo.

Contraseñas seguras.

No utilice su información personal como fecha de cumpleaños o nombres, para crear sus contraseñas. Es recomendable usar códigos alfanuméricos, es decir, mezclar letras y números, o incluso algún símbolo.

 

 

Artículos relacionados

Derechos de los consumidores en rebajas post-navideñas

Derechos de los consumidores en rebajas post-navideñas

"Un producto en rebajas no implica una menor protección para el consumidor.En las compras a distancia, como en tiendas online, el consumidor tiene derecho a ejercer el derecho de desistimiento.El periodo de rebajas navideñas es una oportunidad para adquirir productos...

LED, QLED u OLED: Lo que necesitas saber para elegir el mejor televisor

LED, QLED u OLED: Lo que necesitas saber para elegir el mejor televisor

"La tecnología QLED es una mejora de la tecnología LED.A diferencia de LED y QLED, OLED no utiliza retroiluminación; cada píxel emite su propia luz.Al elegir un televisor, es interesante comprender las diferencias entre las tecnologías de pantalla disponibles: LED,...