CONSEJOS PARA ‘SOBREVIVIR’ EN LA SOCIEDAD DE CONSUMO

Escrito por Javier Rey

Abr 5, 2016

5 de abril de 2016

El decálogo del consumidor feliz

 

Se presupone, por lo general, que el consumidor y/o el usuario del siglo XXI es una persona con acceso a una amplia información en cuanto a la materia que nos atañe, el Consumo, gracias entre otras cosas, a las posibilidades que dan las nuevas tecnologías, a la hora de ofrecer información, y la labor de organizaciones como la Unión de Consumidores de Madrid-UCM, desde donde llevamos casi 30 años defendiendo y protegiendo los intereses y los derechos de usuarios y consumidores.

En todo este tiempo les hemos ofrecido una amplia documentación divulgativa para ayudarles a conocer cuáles son sus derechos o qué hacer en caso de encontrarse ante un conflicto. Hemos escrito y les hemos trasladado toda la información disponible con respecto a cualquier tema que pueda usted imaginar referido al Consumo. Sin embargo, el consumidor, como tal, sea cual sea el ámbito en el que se mueve, tiene una serie de puntos comunes a los que atenerse en todo momento para evitar posibles conflictos posteriores y en defensa siempre de sus derechos. Pasemos pues al decálogo para ser un consumidor feliz.

Siga usted estos diez consejos para ser un consumidor feliz:

1.- Compre con cabeza.Recuerde el viejo eslogan: busque, compare… Vivimos en una sociedad de consumo donde nos vemos acribillados en nuestro día a día por mensajes publicitarios orientados a despertar nuestro deseo consumista. Piense antes de comprar, hágalo con criterio, evitando comprar por comprar y siendo crítico con la publicidad. Desconfíe de grandes gangas y recuerde otro viejo dicho: nadie da duros a pesetas.

2.- Información es poder.A la hora comprar un producto o suscribir un servicio pueden surgir dudas, infórmese y le será más fácil acertar. Compruebe precios, condiciones, fechas de entrega, posibles cláusulas. Recuerde además que los técnicos de una organización como la Unión de Consumidores de Madrid-UCM estamos para ayudarle.

3.- Lea siempre los contratos.No firme por firmar, lea siempre el contrato, punto por punto para poder decidir si firma o no. No olvide leer también la letra pequeña.

4.- Acuda a comercios de confianza.Lo barato sale caro. Evite comprar en puestos ilegales y siempre que sea posible elija establecimientos que se encuentren adheridos  al sistema arbitral de consumo, pues ofrecen una garantía añadida. En internet, compre sólo en las denominadas páginas seguras. Pregunte por la política de devoluciones.

5.- Guarde el tique y documentación previa.Exija siempre factura o, al menos, el tique de compra y consérvelos durante el tiempo necesario, pues serán nuestra garantía en caso de conflicto. No tire tampoco la publicidad o el presupuesto previo a la compra de un bien o la contratación de un servicio. La publicidad es vinculante.

6.- Consulte con un experto.No lo dude, a la hora de adquirir ciertos bienes, como pudieran ser una vivienda o un producto financiero, es aconsejable consultar con profesionales del ramo para contrastar la información.

7.- Pida una hoja de reclamación.Si usted piensa que debe presentar una reclamación, pida en el mismo una hoja de reclamación, pues está obligado a ponerla a su disposición. Si no se la facilitasen, podría reclamar en la oficina de consumo de su municipio.

8.- Conozca y exija sus derechos.Como decíamos antes, la información es poder. Infórmese sobre sus derechos como consumidor y exija el cumplimiento de los mismos. En todo acto como consumidor, sea por ejemplo temporada de rebajas o no, a usted le amparan unos derechos como tal.

9.- Atentos a los servicios oficiales.Compruebe siempre que los servicios oficiales que, por ejemplo, vienen a su domicilio a hacer una revisión sean lo que dicen ser. Desconfíe de todo aquel servicio que no haya solicitado o del que no haya sido previamente informado por parte de su compañía.

10.- Asóciese a la una organización de consumidores.Además de tener acceso a la información más completa y actualizada en materia de Consumo, los socios de la Unión de Consumidores de Madrid-UCM dispones de un Gabinete Jurídico compuesto por abogados y técnicos que brindan asesoramiento personalizado, llevando a cabo las gestiones necesarias para restableces los derechos de los asociados que pudieran haberse visto vulnerados.

Lorem Ipsum

Artículos relacionados

PROHIBICIÓN DE USO DEL MEDICAMENTO HIDROXIETIL-ALMIDÓN

PROHIBICIÓN DE USO DEL MEDICAMENTO HIDROXIETIL-ALMIDÓN

"Estos medicamentos no se pueden utilizar desde el 15 de diciembre de 2022."  Esta suspensión se basa en diversos estudios que se remontan a bastantes años atrás, habiendo sido revisados en reiteradas ocasiones. Las restricciones introducidas en 2018 no consiguieron...

CONTADORES DE AGUA Y OBLIGACIÓN DE LECTURA

CONTADORES DE AGUA Y OBLIGACIÓN DE LECTURA

"Tenemos derecho a que la empresa suministradora tome la lectura de nuestro contador con una frecuencia no superior a tres meses."El Canal de Isabel II está adherido al Sistema Arbitral de Consumo. Esto quiere decir que, si la reclamación planteada ante el Servicio de...

FIN DEL SPAM TELEFÓNICO

FIN DEL SPAM TELEFÓNICO

"La Agencia Española de Protección de Datos, (AEPD), es quien tendrá que supervisar el cumplimiento de la regulación vigente."A partir del 30 de junio, se implementa una nueva regulación que prohíbe realizar llamadas telefónicas con propósitos comerciales a menos que...