Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Derechos de los consumidores en rebajas post-navideñas

Escrito por Belén Rivas

Ene 7, 2025

7 de enero de 2025

«

Un producto en rebajas no implica una menor protección para el consumidor.

En las compras a distancia, como en tiendas online, el consumidor tiene derecho a ejercer el derecho de desistimiento.

El periodo de rebajas navideñas es una oportunidad para adquirir productos a precios reducidos, pero también un momento en el que es importante conocer y ejercer los derechos como consumidores. Durante estas fechas, las tiendas físicas y las compras online deben cumplir con normativas claras que protejan al comprador, desde garantías hasta devoluciones y reclamaciones. 

Qué son las rebajas y cómo deben anunciarse

Para que un periodo pueda anunciarse como de rebajas, los precios deben ser claros y visibles. Según las normativas de Consumo, al menos la mitad de los artículos disponibles en el comercio deben estar rebajados, y los productos en oferta deben estar claramente diferenciados de aquellos que no lo están. Además, el precio anterior y el nuevo deben mostrarse de forma visible, indicando el porcentaje de descuento.

El precio de referencia mostrado junto al descuento debe ser el más bajo que el producto haya tenido durante el mes anterior. Esto garantiza la transparencia y permite al consumidor evaluar la veracidad del descuento.

Garantías en los productos rebajados

Un producto en rebajas no implica una menor protección para el consumidor. La garantía legal se aplica de la misma forma que en cualquier otra época del año:

  • Productos nuevos: La garantía es de tres años desde la entrega del producto.
  • Productos de segunda mano: La garantía debe ser como mínimo de un año, salvo que se pacte un plazo superior.

Es importante destacar que la garantía no cubre defectos derivados del mal uso del producto por parte del consumidor. En caso de problemas con el artículo, el vendedor está obligado a reparar, sustituir, rebajar el precio o reembolsar el dinero, dependiendo de la situación.

Devoluciones: diferencias entre tienda física y compra online

El derecho a devolver un producto depende del canal de compra:

En los establecimientos físicos, el consumidor solo puede devolver un producto en caso de defecto o falta de conformidad con el contrato. Esto incluye fallos de fabricación o errores en el producto entregado. Si el comercio ofrece cambios o devoluciones por otros motivos, es una política voluntaria que debe estar anunciada claramente.

Si la tienda modifica sus políticas de devolución durante las rebajas, debe informarlo de forma visible. De lo contrario, deberá mantener las mismas condiciones que en el resto del año.

En las compras a distancia, como en tiendas online, el consumidor tiene derecho a ejercer el derecho de desistimiento. Esto significa que puede devolver el producto sin necesidad de justificar el motivo, en un plazo de 14 días naturales desde la recepción del artículo. Este derecho es irrenunciable y también aplica durante las rebajas.

El vendedor online está obligado a informar sobre las condiciones de devolución y a ofrecer un canal para ejercer este derecho. El comprador puede solicitar el reembolso completo, incluyendo los gastos de envío originales, aunque los costes de devolución pueden correr a su cargo.

Pago con tarjeta y tícket de compra

Aunque muchos establecimientos aceptan el pago con tarjeta, no están legalmente obligados a hacerlo. Algunos comercios pueden fijar un gasto mínimo para aceptar este método de pago, pero deben informar claramente.

El consumidor tiene derecho a recibir un tícket o factura por su compra, incluso si el producto está rebajado. Este documento es esencial para reclamar, devolver el producto o hacer valer la garantía.

Productos defectuosos en rebajas

Un producto defectuoso no puede considerarse como rebajado. Si un artículo presenta fallos o daños, debe indicarse claramente, y el descuento aplicado no se considerará como una oferta de rebajas. En caso de adquirir un producto defectuoso por error, el consumidor tiene derecho a exigir una reparación, sustitución o reembolso, según lo establecido por la garantía legal.

Derecho a reclamar y cómo hacerlo

Si el consumidor considera que sus derechos han sido vulnerados, puede seguir estos pasos:

  1. Reclamar directamente en el comercio: Es recomendable intentar resolver el problema de forma amistosa con el vendedor o en el servicio de atención al cliente del establecimiento.
  2. Solicitar una hoja de reclamaciones: Todos los comercios están obligados a disponer de este documento. El consumidor debe completarlo y quedarse con una copia.
  3. Presentar la reclamación en organismos competentes: Si no se resuelve el conflicto, puede acudir a las oficinas municipales de información al consumidor (OMIC) o a las Juntas Arbitrales de Consumo, si el establecimiento está adherido a este sistema.
  4. Acudir a los tribunales: Como último recurso, el consumidor puede llevar el caso a la justicia ordinaria.

 Precauciones al comprar en rebajas navideñas

  • Comprobar la política de devoluciones: Antes de realizar una compra, es importante asegurarse de las condiciones de cambio o devolución.
  • Revisar el producto: Aunque esté rebajado, el artículo debe estar en perfecto estado y cumplir con las especificaciones anunciadas.
  • Guardar el tícket de compra: Este documento es imprescindible para cualquier reclamación.
  • Leer las condiciones en compras online: Antes de adquirir un producto por internet, es esencial leer las políticas de devolución y garantía de la tienda.

Las rebajas navideñas ofrecen oportunidades de compra para los consumidores, pero también exigen precaución y conocimiento de los derechos. Desde la garantía de los productos hasta el derecho de devolución y las reclamaciones, estar informado es la mejor manera de disfrutar de las compras con seguridad y confianza. Si detectas cualquier irregularidad, no dudes en ejercer tus derechos y reclamar cuando sea necesario.

Artículos relacionados

Ahorro de agua, luz y gas

Ahorro de agua, luz y gas

"El agua es un recurso finito, y cada gota cuenta.Muchos dispositivos siguen consumiendo electricidad aunque no estén en uso.El ahorro de recursos esenciales como el agua, la electricidad y el gas es más importante que nunca. Además de ser una medida que beneficia al...

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

"La nueva normativa introduce mejoras en el acceso y la eficiencia del sistema judicial.Creación de Oficinas de Justicia en los municipios, que reemplazarán a los juzgados de paz.Acceder a la justicia de manera ágil y eficiente no solo es una mejora esperada, sino una...

Garantías en la compra de vivienda

Garantías en la compra de vivienda

"La compra de una vivienda, implica una serie de derechos y garantías.El vendedor está obligado a responder por estos defectos si afectan significativamente al uso de la vivienda.La compra de una vivienda, ya sea nueva o de segunda mano, implica una serie de derechos...