El fenómeno del vapeo: ¿Un sustituto al tabaco o un riesgo para la salud?

Escrito por Belén Rivas

Dic 26, 2024

26 de diciembre de 2024

«

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que los cigarrillos electrónicos no son seguros.

​El cigarrillo tradicional libera más de 7.000 sustancias químicas, el aerosol de los cigarrillos electrónicos contiene compuestos dañinos, como metales pesados.

En los últimos años, los vapeadores o cigarrillos electrónicos han ganado una popularidad sin precedentes, especialmente entre los adolescentes y los jóvenes adultos. Aunque inicialmente se promocionaron como una alternativa menos dañina al tabaco tradicional, la realidad es mucho más compleja y ha suscitado intensos debates sobre sus riesgos, beneficios y regulación. 

¿Qué es el vapeo y cómo funciona?

Los vaper o cigarrillos electrónicos son dispositivos que calientan un líquido (comúnmente llamado e-líquido ) para producir un aerosol o vapor que se inhala. Estos líquidos suelen contener nicotina, sustancias aromáticas y otros compuestos químicos, como propilenglicol o glicerina vegetal. Aunque se les percibe como menos nocivos que el tabaco tradicional, no están exentos de riesgos para la salud.

Un fenómeno que atrapa a los adolescentes

Uno de los aspectos más preocupantes del vapeo es su popularidad entre los adolescentes. Según los datos más recientes, un 15% de los adolescentes españoles de entre 14 y 18 años ha probado los cigarrillos electrónicos, y un porcentaje significativo los utiliza de forma regular. Esta tendencia ha encendido las alarmas de padres, educadores y autoridades sanitarias, quienes señalan que el atractivo diseño, los sabores llamativos y la percepción errónea de que son inofensivos contribuyen a su éxito entre los jóvenes.

Además, estudios recientes han demostrado que los adolescentes que comienzan a vapear tienen tres veces más probabilidades de pasar al consumo de tabaco convencional, lo que contradice el argumento inicial de que el vapeo puede ser una herramienta para dejar de fumar.

Vapeo frente al tabaco tradicional

Aunque el vapeo se promociona como una alternativa menos perjudicial al tabaco, esta afirmación no está exenta de controversia. Mientras que el cigarrillo tradicional libera más de 7.000 sustancias químicas , muchas de ellas cancerígenas, el aerosol de los cigarrillos electrónicos también contiene compuestos dañinos, como metales pesados ​​(plomo, níquel) y partículas ultrafinas que pueden introducirse en los pulmones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que los cigarrillos electrónicos no son seguros y que su uso puede provocar adicción a la nicotina, daños respiratorios y efectos negativos en el desarrollo cerebral de los adolescentes.

Regulación del vapeo en España

En un esfuerzo por frenar el consumo descontrolado de cigarrillos electrónicos, España ha reforzado su marco regulatorio con la Ley de 2023 sobre el vapeo . Esta normativa incluye medidas como:

  • Prohibición de la venta a menores de 18 años.
    Cualquier establecimiento que incumpla esta norma se enfrenta a sanciones económicas severas.
  • Restricciones en la publicidad.
    Al igual que ocurre con el tabaco, los anuncios de cigarrillos electrónicos están fuertemente limitados para evitar su promoción en medios que puedan llegar a menores.
  • Zonas libres de vapeo.
    El uso de cigarrillos electrónicos está prohibido en espacios públicos cerrados, como bares, restaurantes y transporte público, equiparándose a la regulación del tabaco.
  • Etiquetado claro.
    Los productos deben incluir advertencias sobre los riesgos para la salud y detallar claramente sus ingredientes.
 

Para 2025 se están implementando nuevas regulaciones para los cigarrillos electrónicos. Aunque no se ha establecido una prohibición total de estos dispositivos, sí se han introducido restricciones significativas para reducir su atractivo, especialmente entre los jóvenes, como  prohibición de ciertos sabores  en los líquidos de vapeo, obligatoriedad de un empaquetado genérico para los productos de tabaco y relacionados. Además, a partir del 1 de abril de 2025, entrará en vigor en España un nuevo impuesto que afectará a los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con la nicotina. Este impuesto se aplicará en todo el territorio español, excepto en Canarias, Ceuta y Melilla

El papel de los consumidores

Como consumidores, es importante estar informados sobre los riesgos asociados al vapeo. Aunque puede parecer una opción moderna y menos dañina que el tabaco, su impacto a largo plazo sigue siendo incierto. Antes de tomar una decisión, reflexiona sobre las siguientes preguntas:

  • ¿Estoy consciente de los riesgos para mi salud?
  • ¿Me dejo influenciar por la publicidad o los mitos populares?
  • ¿Tengo acceso a información veraz y actualizada?

Conclusión

El uso de cigarrillos electrónicos plantea retos importantes para la salud pública, especialmente en la población adolescente. Si bien pueden tener un papel en la reducción del daño para fumadores adultos que intentan dejar el tabaco, no son una solución mágica y deben ser utilizadas con precaución. Con la Ley de 2023, España ha dado un paso importante para regular su consumo, pero aún queda trabajo por hacer para frenar su popularidad entre los más jóvenes y garantizar que las decisiones de consumo estén respaldadas por información científica y objetiva.

Artículos relacionados

Cancelar una hipoteca y los trámites en el Registro de la Propiedad

Cancelar una hipoteca y los trámites en el Registro de la Propiedad

"Cancelar una hipoteca implica que el préstamo ha sido totalmente pagado.Cancelar la inscripción hipotecaria no solo te da tranquilidad financiera, sino también, facilita la venta de la vivienda.Cancelar una hipoteca puede parecer un proceso complicado, pero es muy...

Trámites para recibir una herencia

Trámites para recibir una herencia

"Aceptar una herencia implica aceptar tanto los bienes como las deudas.​Si el fallecido no dejó testamento, los herederos deben realizar una declaración de herederos abintestato.Cuando una persona fallece, sus herederos deben realizar una serie de trámites para...