Freidora de aire: De tendencia viral a imprescindible en la cocina

Escrito por Javier Rey

Abr 7, 2025

7 de abril de 2025

«

Las freidoras de aire son una alternativa al horno y la sartén convencional.

Como en cualquier método de cocción, algunos nutrientes pueden perderse debido a la exposición al calor.

Las freidoras de aire han ganado popularidad en los últimos años debido a la promesa de una cocina más saludable y eficiente. Su funcionamiento, basado en la circulación de aire caliente, permite cocinar alimentos con menos cantidad de aceite en comparación con las freidoras tradicionales. Sin embargo, es importante conocer sus características, eficiencia energética y recomendaciones para un uso adecuado.

¿Por qué las freidoras de aire se han puesto de moda?

El auge de las freidoras de aire está relacionado con la creciente preocupación por una alimentación más saludable. Este electrodoméstico permite disfrutar de texturas crujientes sin la necesidad de sumergir los alimentos en grandes cantidades de aceite, reduciendo así la ingesta de grasas. Además, su facilidad de uso y rapidez en la cocción la han convertido en un aliado en muchas cocinas, principalmente para personas con poco tiempo o sin destrezas en la cocina.

Otro factor clave es la influencia de las redes sociales, donde abundan recetas y recomendaciones de usuarios que destacan su versatilidad. La publicidad y la amplia oferta de modelos en el mercado también han impulsado su adopción en los hogares.

Características y consumo energético

Las freidoras de aire funcionan mediante la circulación de aire caliente a alta velocidad, lo que permite cocinar los alimentos de manera uniforme. Existen modelos con capacidades que van desde los 1,5 hasta los 7 litros, adaptándose a diferentes necesidades familiares.

En cuanto a su consumo energético, estos dispositivos suelen tener una potencia de entre 1.200 y 2.000 vatios, similar a la de un horno eléctrico convencional. Sin embargo, su menor tiempo de cocción y el hecho de no requerir precalentamiento significativo pueden representar un ahorro en la factura eléctrica si se usan correctamente.

Comparación con otros electrodomésticos

Las freidoras de aire son una alternativa al horno y la sartén convencional. Comparadas con el horno eléctrico, presentan ventajas en términos de rapidez y consumo de energía en preparaciones de pequeñas porciones. No obstante, para cocciones en gran volumen, el horno puede resultar más eficiente.

En relación con la sartén, la freidora de aire permite una reducción significativa de aceites en la preparación de frituras, disminuyendo el consumo de grasas saturadas. Sin embargo, para ciertos alimentos que requieren salteado o técnicas específicas, la sartén sigue siendo la mejor opción.

¿Son realmente eficientes?

El uso eficiente de una freidora de aire depende de varios factores. Para optimizar su rendimiento energético, se recomienda:

  • No sobrecargar la cesta: Para garantizar una cocción uniforme y evitar tiempos prolongados de funcionamiento.
  • Utilizar la temperatura adecuada: Ajustar la temperatura según el tipo de alimento evita el consumo innecesario de energía.
  • Limpiar el filtro y la cesta regularmente: La acumulación de residuos puede afectar la circulación del aire y aumentar el tiempo de cocción.
  • Aprovechar su versatilidad: Algunas freidoras permiten hornear, asar y recalentar, reduciendo la necesidad de otros electrodomésticos.

Cómo elegir una freidora de aire

Para seleccionar el modelo más adecuado, es recomendable considerar:

  • Capacidad: Un modelo de 3-4 litros es suficiente para parejas o familias pequeñas, mientras que uno de mayor capacidad es ideal para familias numerosas.
  • Potencia: Cuanto mayor sea la potencia, menor será el tiempo de cocción, pero también el consumo energético será mayor.
  • Funciones adicionales: Algunas incluyen programas preestablecidos, temporizadores y controles digitales que facilitan su uso.
  • Materiales y facilidad de limpieza: Optar por modelos con cestas antiadherentes y desmontables facilita la limpieza y prolonga la vida útil del aparato.

Advertencias y recomendaciones de uso

Si bien las freidoras de aire presentan múltiples beneficios, es importante seguir ciertas precauciones:

  • No utilizar aerosoles antiadherentes: Pueden dañar el recubrimiento de la cesta.
  • Evitar cocinar alimentos muy húmedos sin secarlos previamente: Esto mejora el resultado final y evita problemas en el funcionamiento.
  • No colocar la freidora sobre superficies delicadas o cerca de objetos inflamables: Se recomienda situarla sobre una superficie estable y resistente al calor.
  • Supervisar su uso en hogares con niños: La carcasa puede alcanzar temperaturas elevadas, lo que representa un riesgo de quemaduras.

¿Pueden ser perjudiciales para la salud?

Las freidoras de aire pueden ser una alternativa más saludable a la fritura tradicional, pero su uso inadecuado puede generar compuestos potencialmente nocivos. La cocción a altas temperaturas puede dar lugar a la formación de una sustancia química en ciertos alimentos ricos en almidón, como las patatas. Para reducir este riesgo, se recomienda evitar temperaturas excesivas y no prolongar en exceso la cocción.

Además, aunque permite cocinar con menos aceite, la calidad de la alimentación sigue dependiendo de los ingredientes seleccionados. Una dieta equilibrada no debe basarse exclusivamente en este tipo de electrodoméstico, sino en la variedad y moderación de los alimentos consumidos.

¿Se pierden nutrientes al cocinar con freidora de aire?

Como en cualquier método de cocción, algunos nutrientes pueden perderse debido a la exposición al calor, epecialmente de vitaminas hidrosolubles como la vitamina C. Sin embargo, conservan mejor los nutrientes que la fritura tradicional al no sumergir los alimentos en aceite. Para minimizar esta pérdida, se recomienda controlar los tiempos de cocción y usar.

Curiosidad sobre las freidoras de aire

Una curiosidad interesante es que la tecnología de las freidoras de aire no es nueva. Su origen se remonta a la década de 1940, cuando se empezó a investigar la cocción por convección en la industria alimentaria. Sin embargo, fue en 2010 cuando se popularizó su uso doméstico gracias a los avances en la miniaturización de esta tecnología y su comercialización a gran escala.

Artículos relacionados

Derechos y obligaciones de los usuarios en la ITV

Derechos y obligaciones de los usuarios en la ITV

"El coste de la ITV varía entre comunidades autónomas.Los usuarios tienen derecho a elegir la estación de ITV en la que deseen realizar la inspección.​La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un requisito para garantizar la seguridad vial y el respeto al medio...

¿Qué es un seguro antiocupación?

¿Qué es un seguro antiocupación?

"Los seguros antiocupación suelen incluir coberturas, que ya las incluyen los seguros del hogar.Entender las diferencias entre los conceptos de allanamiento de morada y usurpación, ya que las aseguradoras a menudo los presentan de manera imprecisa.Un seguro...

Ciberdelincuencia y malware

Ciberdelincuencia y malware

"Un malware es un tipo de software malicioso.En caso de ser víctima de un ataque informático, es fundamental actuar con rapidez para minimizar los daños.​La ciberdelincuencia ha experimentado un crecimiento alarmante en los últimos años, con un notable aumento en los...