Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Los collares cuánticos y anti 5G: ¿Una moda o un riesgo para la salud?

Escrito por Javier Rey

Oct 14, 2024

14 de octubre de 2024

«

Los collares cuánticos y anti 5G son promocionados como capaces de aumentar la energía, el equilibrio y la vitalidad

Diversas organizaciones han establecido pautas sobre los niveles de exposición seguros a campos electromagnéticos

Los collares cuánticos y anti 5G han ganado popularidad entre quienes buscan mejorar su salud y bienestar mediante productos innovadores. Estos collares, también denominados collares iónicos o bioenergéticos, son promocionados como dispositivos capaces de aumentar la energía, el equilibrio y la vitalidad. Sin embargo, antes de incorporar estos accesorios en nuestra vida, es fundamental conocer en qué consiste, su supuesta función y, sobre todo, los posibles riesgos que pueden conllevar para la salud.

¿Qué son los collares cuánticos y anti 5G?

Los collares cuánticos y anti 5G son productos diseñados como accesorios de uso diario que, según sus vendedores, aprovechan una “energía cuántica” que mejoraría la salud y el rendimiento físico. Estos collares prometen beneficios como el aumento de la circulación, la reducción del estrés y la mejora del equilibrio. Sin embargo, el concepto de “energía cuántica” empleado en estas afirmaciones carece de base científica sólida y, por lo general, no cuenta con respaldo empírico.

Por otro lado, los collares anti 5G son una variante de los collares cuánticos que se publicitan como escudos contra la radiación de las redes 5G. Los fabricantes afirman que estos productos son capaces de bloquear o neutralizar las ondas electromagnéticas de la tecnología 5G, evitando así supuestos efectos nocivos de dicha radiación. Sin embargo, al igual que los collares cuánticos, estos collares anti 5G no tienen respaldo científico que garantice su eficacia y seguridad.

¿Existen riesgos para la salud con los collares cuánticos y anti 5G?

Diversas organizaciones, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Internacional para la Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP) , han establecido pautas sobre los niveles de exposición seguros a campos electromagnéticos, concluyendo que la radiación emitida por las redes 5G se encuentra dentro de límites seguros para la salud humana. A pesar de esta afirmación, la desconfianza general hacia las nuevas tecnologías ha impulsado un mercado de productos como los collares anti 5G, cuya eficacia y seguridad no están demostradas científicamente.

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en España ha advertido sobre el uso de ciertos productos “anti-5G” que incluyen no solo collares, sino también brazaletes y máscaras para dormir. Algunos de estos productos pueden contener materiales que, al entrar en contacto constante con la piel, podrían representar un riesgo para la salud, causando desde irritaciones hasta alergias.

Materiales de los collares cuánticos y anti 5G

Los materiales utilizados en la fabricación de estos collares suelen variar y pueden incluir silicona, caucho, plástico, metal, ceniza volcánica, titanio y turmalina, entre otros. Muchos de estos dispositivos presentan en su diseño una «disco» o «etiqueta» central que, según los vendedores, contiene información cuántica o propiedades energéticas. Sin embargo, no existen pruebas científicas que respalden que estos materiales puedan mejorar la salud o bloquear la radiación 5G.

¿Cuáles son los riesgos y beneficios percibidos?

Uno de los principales problemas con los collares cuánticos y anti 5G es que sus beneficios, como la supuesta protección contra la radiación o la mejora del bienestar, no han sido comprobados científicamente. La mayoría de las investigaciones independientes sobre estos productos no han encontrado pruebas concluyentes que sustentan sus supuestas propiedades. En muchos casos, los usuarios experimentan lo que se conoce como efecto placebo: mejoras temporales en su bienestar al creer firmemente en la efectividad del producto, aun cuando no haya un respaldo científico.

Algunos potenciales incluyen reacciones alérgicas o irritaciones en la piel, especialmente en personas sensibles a ciertos materiales. Además, existe un riesgo financiero, pues estos collares suelen ser costosos y los consumidores pueden terminar gastando grandes sumas de dinero en productos sin efectos beneficios reales.

 ¿Son recomendables los collares cuánticos y anti 5G?

A pesar de la popularidad de los collares cuánticos y anti 5G , los expertos en salud y organismos reguladores sugieren precaución ante estos productos. La falta de evidencia científica y los riesgos potenciales para la salud hacen que, por el momento, sea prudente evitar su uso. Las inversiones en salud deben orientarse a productos y servicios con un respaldo científico claro, evitando caer en las tendencias sin base que podrían poner en riesgo nuestra salud y economía.

 

Artículos relacionados

Ciberdelincuencia y malware

Ciberdelincuencia y malware

"Un malware es un tipo de software malicioso.En caso de ser víctima de un ataque informático, es fundamental actuar con rapidez para minimizar los daños.​La ciberdelincuencia ha experimentado un crecimiento alarmante en los últimos años, con un notable aumento en los...

Ahorro de agua, luz y gas

Ahorro de agua, luz y gas

"El agua es un recurso finito, y cada gota cuenta.Muchos dispositivos siguen consumiendo electricidad aunque no estén en uso.El ahorro de recursos esenciales como el agua, la electricidad y el gas es más importante que nunca. Además de ser una medida que beneficia al...

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

"La nueva normativa introduce mejoras en el acceso y la eficiencia del sistema judicial.Creación de Oficinas de Justicia en los municipios, que reemplazarán a los juzgados de paz.Acceder a la justicia de manera ágil y eficiente no solo es una mejora esperada, sino una...