Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Pellets y calderas de pellet: características y ayudas

Escrito por Belén Rivas

Ene 11, 2024

11 de enero de 2024

«

El pellet y las calderas diseñadas para quemarlos, presentan beneficios significativos tanto para el hogar como para el planeta.»

La biomasa utilizada para fabricar pellets proviene de fuentes renovables y puede ser una manera efectiva de reducir la dependencia de combustibles fósiles. La combustión de pellets emite menos dióxido de carbono en comparación con la quema de combustibles fósiles, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático y la reducción de la huella de carbono.

En la búsqueda continua de soluciones energéticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, los pellets y las calderas de pellet han surgido como una opción prometedora en el ámbito de la calefacción residencial. Estos pequeños cilindros de biomasa comprimida y las calderas diseñadas para quemarlos, presentan beneficios significativos tanto para el hogar como para el planeta.

 

¿Qué es el pellet?

Los pellets son pequeños cilindros compactos hechos de biomasa, como residuos de madera, serrín y astillas. Este proceso de compactación aumenta la densidad energética de la biomasa, lo que facilita su almacenamiento y transporte. Debido a su uniformidad y bajo contenido de humedad, los pellets arden de manera eficiente y producen menos emisiones contaminantes que las fuentes de combustible convencionales.

 

Calderas de pellet: eficiencia y sostenibilidad

Las calderas de pellet son sistemas de calefacción que utilizan pellets como fuente de energía. Estas calderas están diseñadas para quemar pellets de manera controlada y eficiente, generando calor para calefacción y agua caliente. Una de las ventajas clave de las calderas de pellet es su alta eficiencia energética, que se traduce en un mayor rendimiento y un menor consumo de combustible en comparación con sistemas de calefacción tradicionales.

 

Beneficios ambientales

Uno de los motivos para considerar las calderas de pellet y los pellets como fuente de energía, es su menor impacto ambiental. La biomasa utilizada para fabricar pellets proviene de fuentes renovables y puede ser una manera efectiva de reducir la dependencia de combustibles fósiles. La combustión de pellets emite menos dióxido de carbono en comparación con la quema de combustibles fósiles, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático y la reducción de la huella de carbono. Además de sus beneficios ambientales, el uso de pellets y calderas de pellet puede tener ventajas económicas y pueden ser un impulso para la economía de los hogares y aumentar la autonomía energética de las comunidades.

 

¿Compensa el pellet para la economía familiar?

Una de las principales preocupaciones de cualquier hogar es el control del precio de la energía. Los precios de los combustibles fósiles tienden a fluctuar debido a factores globales y regionales, lo que puede generar incertidumbre en los presupuestos familiares. En contraste, los pellets ofrecen una estabilidad en los precios energéticos a lo largo del tiempo. Al depender de una fuente local y renovable, los pellets tienden a tener precios más predecibles y menos susceptibles a las fluctuaciones del mercado internacional.

La inversión inicial en una caldera de pellet y la adquisición de pellets pueden parecer una inversión significativa. Sin embargo, esta inversión puede traducirse en ahorros sustanciales a lo largo del tiempo. Las calderas de pellets son conocidas por su alta eficiencia energética, lo que significa que generan más calor por cada unidad de combustible utilizada. Esto conduce a un menor consumo de pellets en comparación con sistemas tradicionales, lo que a su vez reduce los gastos de calefacción a largo plazo.

 

¿Existen ayudas para la instalación de calderas de energía renovable?

En el camino hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono, España ha dado un paso con la implementación del Real Decreto 477/2021, promulgado el 29 de junio, a través de fondos Europeos. Este decreto establece un marco regulatorio para fomentar el uso de energías renovables en el sector residencial, abordando específicamente el autoconsumo, el almacenamiento y las soluciones térmicas, por el que se aprueba la concesión directa a las Comunidades Autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Con fecha 18 de mayo de 2022, se publicó en el BOE el Real Decreto 377/20222, de 17 de mayo, por el que se amplía la tipología de beneficiarios del Real Decreto del 29 de junio de 2021, mencionado anteriormente, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencia. 

Los programas de ayudas aprobados por el RD 477/2021 estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2023, y están dotados con una cuantía inicial conjunta de 660 millones de euros distribuidos entre las distintas Comunidades y Ciudades Autónomas, y las distintas líneas de ayuda, que serán financiados con los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El importe de la ayuda dependerá de la potencia que tenga el sistema de calderas de pellet a instalar. 

Cada Comunidad Autónoma tiene sus fondos y procesos de solicitud. En este caso hay que consultar con el organismo autonómico competente para conocer el estado de los fondos. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, sigue activa mediante ampliación, la ayuda para mejora de eficiencia energética en las viviendas hasta septiembre de 2023 o fin de fondos.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del IDAE, coordinará y hará el seguimiento de las ayudas, gestionadas por las Comunidades y Ciudades Autónomas, beneficiarias directas de las mismas. 

 

¿Dónde puedo consultar si tengo dudas?

Para cualquier duda o aclaración, tanto la ciudadanía, como cualquier empresa u organismo público, puede dirigir sus consultas al Servicio de Información a la Ciudadanía en Eficiencia Energética y Energías Renovables, (SICER), a través de los siguientes canales: correo electrónico ciudadano@idae.es o llamada telefónica al 913 146 673.

Si estás buscando información sobre fuentes de energía sostenibles puedes visitar nuestra noticia sobre la bomba de calor y sus ventajas.

 

Artículos relacionados

Ciberdelincuencia y malware

Ciberdelincuencia y malware

"Un malware es un tipo de software malicioso.En caso de ser víctima de un ataque informático, es fundamental actuar con rapidez para minimizar los daños.​La ciberdelincuencia ha experimentado un crecimiento alarmante en los últimos años, con un notable aumento en los...

Ahorro de agua, luz y gas

Ahorro de agua, luz y gas

"El agua es un recurso finito, y cada gota cuenta.Muchos dispositivos siguen consumiendo electricidad aunque no estén en uso.El ahorro de recursos esenciales como el agua, la electricidad y el gas es más importante que nunca. Además de ser una medida que beneficia al...

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

"La nueva normativa introduce mejoras en el acceso y la eficiencia del sistema judicial.Creación de Oficinas de Justicia en los municipios, que reemplazarán a los juzgados de paz.Acceder a la justicia de manera ágil y eficiente no solo es una mejora esperada, sino una...