Productos en mal estado: Derechos de los consumidores

Escrito por Ana Sebastián

Sep 9, 2024

9 de septiembre de 2024

«

Los consumidores tienen el derecho a recibir productos que sean seguros y aptos para su uso o consumo

Un producto en mal estado puede ser aquel que, tiene una fecha de caducidad expirada, presentar signos de deterioro como cambios en el color, olor o textura

La venta de productos en mal estado es un tema que preocupa a los consumidores, ya que afecta directamente su salud y derechos. Los productos en mal estado, ya sea por estar caducados, deteriorados o por no cumplir con las normativas de seguridad y calidad, pueden poner en riesgo la salud y el bienestar de los compradores.

¿Qué se considera un producto en mal estado?

Un producto en mal estado puede ser aquel que, tiene una fecha de caducidad expirada y no ha sido retirado de la venta, puede presentar signos de deterioro como cambios en el color, olor o textura. En productos no alimentarios, podría incluir piezas defectuosas, embalaje roto o componentes no funcionales. Productos que contienen sustancias peligrosas o niveles no permitidos de contaminantes y no cumplen con las normativas de seguridad, o información incorrecta en el etiquetado sobre los ingredientes, componentes, instrucciones de uso o advertencias.

¿Qué derechos tiene el consumidor?

Los consumidores tienen el derecho a recibir productos que sean seguros y aptos para su uso o consumo. Si un consumidor detecta que un producto está en mal estado, tiene derecho a solicitar una solución.

La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, es la norma principal que regula los derechos de los consumidores. Esta ley establece que todos los productos que se vendan deben ser conformes con el contrato de venta, lo que implica que deben cumplir con los requisitos de calidad, seguridad y funcionalidad esperados.

Cuando un consumidor adquiere un producto en mal estado o defectuoso, tiene derecho a que el vendedor lo repare, lo reemplace, le ofrezca una rebaja en el precio o, si ninguna de estas soluciones es viable, a que le devuelvan el importe abonado.

¿Qué hacer si un consumidor compra un producto en mal estado?

En el caso de que un consumidor detecte que ha adquirido un producto en mal estado, debe en primer lugar, conservar el ticket o factura de compra, ya que es fundamental mantener el comprobante de compra para poder reclamar. Si el producto fue comprado por Internet, el correo electrónico de confirmación también sirve como prueba. También es conveniente realizar fotografías del estado del producto adquirido.

A continuación, contactar con el vendedor para comunicar el problema al vendedor o al establecimiento donde se compró el producto. Lo ideal es hacerlo de forma escrita para tener constancia de la reclamación.

El consumidor tiene derecho a exigir la reparación o sustitución del producto, a menos que una de estas opciones sea desproporcionada o imposible. Si ninguna de estas soluciones es viable, puede solicitar una rebaja del precio o la devolución del dinero.

Si el caso es grave, como en situaciones donde un producto ha causado daño físico o intoxicación, es importante denunciar el caso ante las autoridades sanitarias o de comercio. En la Comunidad de Madrid el organismo competente es la  Subdirección General de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental,  de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.

Cómo proceder en el caso de interponer una denuncia

Si el vendedor se niega a cumplir con sus obligaciones o la solución ofrecida no satisface al consumidor, existen varias vías para interponer una denuncia o reclamación:

El consumidor puede acudir a los organismos de consumo, donde recibirá asesoramiento y apoyo para presentar una reclamación formal contra el establecimiento o vendedor.

Las asociaciones de consumidores pueden ofrecer asesoría jurídica y apoyo en caso de que el proceso de reclamación se torne complicado. 

Si el caso es grave, como en situaciones donde un producto ha causado daño físico o intoxicación, es importante denunciar el caso ante las autoridades sanitarias o de comercio. En la Comunidad de Madrid el organismo competente es la  Subdirección General de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental,  de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.

Si las anteriores vías no son suficientes o el consumidor considera que el daño ha sido significativo (por ejemplo, en casos de intoxicación alimentaria), puede optar por acudir a la vía judicial. Dependiendo del caso, puede ser necesario contratar a un abogado, especialmente si el importe reclamado supera los 2.000 euros.

Consecuencias para los vendedores

Vender productos en mal estado puede acarrear sanciones graves para los comerciantes. Las autoridades de consumo pueden imponer multas que varían en función de la gravedad de la infracción, y en casos extremos, pueden ordenar el cierre temporal o definitivo del establecimiento.

Además, si se demuestra que el producto en mal estado ha causado daños a la salud de los consumidores, el vendedor podría enfrentarse a responsabilidades penales.

Consejos para los consumidores

Para evitar problemas con productos en mal estado, es recomendable que los consumidores:

  • Revisen la fecha de caducidad o de consumo preferente de los productos.
  • Conserven siempre los tickets o facturas.
  • Inspeccionen visualmente el estado del producto antes de consumirlo.
  • Compren en establecimientos que ofrezcan garantías claras sobre la calidad y seguridad de los productos.

Artículos relacionados

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

Nueva Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia

"La nueva normativa introduce mejoras en el acceso y la eficiencia del sistema judicial.Creación de Oficinas de Justicia en los municipios, que reemplazarán a los juzgados de paz.Acceder a la justicia de manera ágil y eficiente no solo es una mejora esperada, sino una...

Garantías en la compra de vivienda

Garantías en la compra de vivienda

"La compra de una vivienda, implica una serie de derechos y garantías.El vendedor está obligado a responder por estos defectos si afectan significativamente al uso de la vivienda.La compra de una vivienda, ya sea nueva o de segunda mano, implica una serie de derechos...

Elegir el colchón ideal

Elegir el colchón ideal

"Los expertos recomiendan cambiar el colchón cada 8 a 10 años.Elegir el colchón adecuado es una decisión que impacta directamente en la calidad del descanso y la salud.Elegir un colchón adecuado es garantizar un descanso de calidad y evitar problemas de salud. Existen...