Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Qué hacer si te toca la Lotería de Navidad?

Escrito por Javier Rey

Dic 23, 2024

23 de diciembre de 2024

«

La Lotería de Navidad es un sueño hecho realidad, que conlleva responsabilidades.

Desde 2020, los premios inferiores a 40.000 euros están exentos de impuestos.

La Lotería de Navidad es uno de los eventos más esperados en España. Cada 22 de diciembre, millones de personas sueñan con ganar el «Gordo» y cambiar sus vidas para siempre. Sin embargo, si tienes la suerte de ser uno de los agraciados, es primordial saber cómo proceder para cobrar tu premio de manera segura, entender las implicaciones fiscales y actuar de manera responsable. 

¿Qué hacer si tienes un décimo premiado?

  1. Antes de celebrar, asegúrate de que tu número es realmente ganador. Puedes comprobarlo en la web oficial de Loterías y Apuestas del Estado, en administraciones de lotería o a través de aplicaciones móviles oficiales.
  2. Guarda el décimo en un lugar seguro y evita cualquier daño. Si está deteriorado, podría complicarse su cobro. En caso de extravío o robo, denuncia de inmediato ante la Policía Nacional o la Guardia Civil y acude a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).
  3. Compartir fotos del décimo, por ejemplo en redes sociales,  puede exponerte a fraudes. Protege tu privacidad y evita que otros intenten reclamar tu premio.

¿Cómo cobrar un premio de la Lotería de Navidad?

  1. Premios de hasta 2.000 euros: Estos premios pueden cobrarse en cualquier administración de lotería autorizada presentando el décimo.
  2. Premios superiores a 2.000 euros: Para cantidades mayores, debes acudir a una entidad financiera colaboradora. Lleva tu documento de identidad y el décimo premiado. El importe se abonará mediante transferencia bancaria, garantizando la seguridad de la transacción.
  3. Plazo para cobrar: Tienes tres meses desde el 22 de diciembre para reclamar tu premio. Pasado este plazo, el derecho a cobro caduca.

¿Cuánto se queda Hacienda de tu premio?

Desde 2020, los premios inferiores a 40.000 euros están exentos de impuestos. Sin embargo, si el importe supera esta cantidad, la Agencia Tributaria aplicará un 20% de retención sobre el excedente. Por ejemplo:

  • Si ganas 50.000 euros, los primeros 40.000 están exentos y pagarás un 20% sobre los 10.000 restantes, es decir, 2.000 euros.
  • En el caso del «Gordo» (400.000 euros por décimo), recibirás 328.000 euros tras impuestos.

La entidad financiera realizará la retención automáticamente, por lo que no tendrás que incluir el premio en tu declaración de la renta, salvo los intereses que puedan generarse al invertirlo.

Recomendaciones tras ganar la Lotería de Navidad

  1. Consulta con un asesor financiero: Antes de tomar decisiones importantes, consulta con un profesional que te ayude a gestionar el dinero de manera eficiente. Considera invertir parte del premio para garantizar tu estabilidad económica a largo plazo.
  2. Evita decisiones impulsivas: Es tentador gastar el dinero rápidamente, pero es mejor reflexionar y planificar. Crea un presupuesto y prioriza tus necesidades.
  3. Protege tu privacidad: Aunque ganar la lotería es motivo de alegría, es recomendable mantener discreción para evitar problemas con terceros o posibles fraudes.

Juego responsable: reflexiona antes del próximo sorteo

Tras el sorteo de Navidad, muchas personas se sienten tentadas a reinvertir en la Lotería del Niño, que se celebra el 6 de enero. Sin embargo, es importante jugar con moderación y dentro de tus posibilidades económicas. El juego debe ser una forma de entretenimiento, no una solución a problemas financieros.

Consejos para un juego responsable:

  • Establece un presupuesto: Define una cantidad que puedas permitirte gastar sin afectar tu economía.
  • No persigas las pérdidas: Si no ganaste en Navidad, no intentes recuperar el dinero en el sorteo del Niño.
  • Busca ayuda si es necesario: Si sientes que el juego está afectando tu vida, contacta con asociaciones especializadas en ludopatía.

Ganar la Lotería de Navidad es un sueño hecho realidad, pero también conlleva responsabilidades. Desde la correcta gestión del premio hasta el juego responsable, actuar con precaución y asesoramiento profesional te permitirá disfrutar plenamente de tu suerte. Recuerda que la clave está en tomar decisiones informadas y responsables para asegurar tu bienestar y el de los tuyos.

 

Artículos relacionados

Voice hacking: Nuevo riesgo tecnológico

Voice hacking: Nuevo riesgo tecnológico

"​El voice hacking representa un riesgo para los consumidores.Las empresas tienen la responsabilidad de implementar medidas de seguridad para proteger los datos de sus usuarios.​Las tecnologías de reconocimiento de voz han transformado la forma en que interactuamos...

Los derechos y deberes del paciente

Los derechos y deberes del paciente

"Un paciente informado puede tomar decisiones más acertadas sobre su tratamiento.Los derechos de los pacientes están orientados a proteger su dignidad y garantizar una atención sanitaria respetuosa, equitativa y de calidad.Los derechos y deberes del paciente son  muy...